Riesgos y beneficios de la diferenciación de productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Riesgos diferenciación de productos

La diferencia de precio entre los competidores que siguen una estrategia de bajo coste y la empresa diferenciada puede ser demasiado grande para que los clientes mantengan la lealtad hacia la marca. En este caso, los clientes renunciarán a alguna de las características, servicios o imagen prestados por la empresa diferenciada para conseguir ahorros en costes. ✓ Se puede reducir la necesidad o la apreciación del comprador por el factor determinante de la diferenciación. Por ello esta estrategia suele exigir un constante esfuerzo en innovación para ofrecer nuevos productos o con atributos diferentes que sigan proporcionando el factor de diferenciación. ✓ La imitación de los competidores limita la diferencia percibida, lo que es bastante frecuente a medida que la industria madura. Un problema importante en este sentido, que afecta a bastantes industrias, sobre todo aquellas relacionadas con los productos de lujo, es la falsificación o imitación fraudulenta de dichos productos. ✓ Los competidores con estrategia de segmentación pueden lograr mayor diferenciación en los segmentos que cubren, que aquellos otros que lo hacen para el conjunto de la industria, al ofrecer productos específicos a esos clientes que satisfacen mejor sus necesidades

Diferenciación de productos: Ofrecer un producto/ servicio que, siendo comparable con otros, posee ciertos atributos que consiguen que el cliente lo perciba como único y por tanto esté dispuesto a pagar un sobreprecio.

CAME

AMENAZAS OPORTUNIDADES

P.F)Estrategias defensivas F-A Estrategias ofensivas F-O

PD)Estrategias de super vivencia D-A Estrategias de reorientación D-O


Riesgos diferenciación costes

✓ Requiere una atención constante a los costes, vigilando costes superfluos (laxitud organizativa), adoptando rápidamente las nuevas tecnologías de proceso, reinvirtiendo en equipo moderno, etc. ✓ La utilización excesiva del efecto experiencia puede conducir a consecuencias estratégicas perjudiciales como puede ser el crecimiento sostenido para ganar cuota de mercado, la rigidez por la excesiva estandarización de productos, no detectar cambios en la demanda que exige nuevos productos o atributos al producto y procesos o las dificultades para aceptar y buscar innovaciones. ✓ Cuando la base de la ventaja es el efecto experiencia, éste puede quedar anulado rápidamente como consecuencia de la aparición de productos sustitutivos, cambios importantes en el producto o en el proceso, diferenciación de productos por parte de los competidores, etc. ✓ Aprendizaje rápido o imitación por parte de los competidores establecidos o de nuevos competidores que anulen el efecto experiencia conseguido. ✓ La inflación de costes puede hacer que la empresa no pueda mantener un diferencial de precio suficiente como para hacer atractivo su producto frente a otro producto diferenciado. ✓ Competidores que actúen sólo en determinados segmentos pueden lograr aún menores costes en los segmentos que cubren, que aquellos otros que actúen en el conjunto de la industria. Por ejemplo, en la industria textil, una empresa podría conseguir mejores costes si se dedica solamente a ropa infantil que otra que lo hiciera con todo tipo de ropa.

COSTES= Una empresa tiene ventaja en costes cuando tienen costes inferiores a lo de sus competidores para un producto o comparable en calidad. Mediante ella, la empresa trata de tener unos costos lo más reducidos posibles, lo que situará en ventaja frente a sus competidores, proveedores y clientes.


En el caso de GAES, está usando una estrategia de expansión. concretamente el desarollo de mercados debido a que ha ido introduciendo sus productos en nuevos mercados: ''La cadena....Turquia''. Además gracias a los cuatro hijos del fundador, el hecho de impulsar la red de centros auditivos Gaes ha supuesto un gran reconocimiento también en Espanya,lo que podemos suponer que también se ha producido penetración de mercado. (intesificar su presencia en el mercado actual con productos acutales).

4.2 Características del productos: Observables o físicos: tamaño, forma, tecnologia. Rendimiento del producto: fiabilidad, seguridad.. Complementos al producto principal: serv. post venta. Características del mercado: Variedad de gustos y necesidades de los consumidores. Percepción y valoración del producto por clientes. Intangibles: social, psicológico, estético. Características de la empresa: Forma de llevar o concebir el negocio. Formade relacionarse con los clientes. Etica, valores, identidad, estilo, cultura empresarial. Prestigio, reputación de la empresa                                                               

PEST Dimensión Política Dimensión Economica      

 Dimensión Sociocultural Dimensión Tecnológica

 AMENACES OPORTUNITATS

D.S MN N E P MP

D.E

D.P

D.T

Entradas relacionadas: