Riesgos y clasificaciones en montaña
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
PELIGRO Y RIESGO
El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión, enfermedad, daño a la propiedad o paralización de un proceso. En cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
CLASIFICACIONES DE LOS RIESGOS DE MONTAÑA
Los agentes biológicos son organismos como bacterias, virus, parásitos, hongos, etc. Los agentes químicos son productos que representan un riesgo para la salud. La carga física son los requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona. Las condiciones inseguras son características o factores inherentes a las actividades y a los procesos naturales. La fauna son especies animales que aportan riesgos. El medio ambiente físico se refiere al conjunto de fenómenos naturales ordinarios. La organización aporta riesgos derivados de la planificación y la toma de decisiones incorrecta.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
Sin lesión / Leve / Grave / Muy grave / Mortal
RIESGO EN MONTAÑA
Expresión de la probabilidad de que se produzca un suceso no deseado al interactuar con un peligro y que es inherente a la vida de las personas desde su origen.
La evaluación del riesgo es el proceso de evaluar los riesgos de una actividad para decidir si son aceptables o no.
El objetivo fundamental de la evaluación es minimizar y controlar los riesgos que no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades de actuación.
ACCIDENTE/INCIDENTE Un accidente es un acontecimiento no deseado que ocasiona daños, mientras que un incidente es un suceso que puede, o no, ocasionar algún daño.
ACAMPADA
Desplazamiento:
- No hacerlo cerca del cauce de un río.
- Intentar no ubicarla bajo árboles en caso de tormenta.
- Intentar buscar una zona nivelada.
- Resguardarla lo máximo posible del viento.
- Evitar zonas muy húmedas.
- Retirar las piedras de la zona donde ubicaremos la tienda.
- Nunca colocar nuestra tienda cerca de madrigueras, nidos de insectos u hormigueros.
No huella:
- Intentar establecer la tienda en una zona de poca vegetación.
- No dejar basuras tras nuestra marcha.
- No permanecer varios días en la misma zona.
- No romper o cortar ramas.
- No elevar la voz.
- No lavar materiales en lagos o ríos si usamos productos no orgánicos.
- No hacer fuegos.
PARTES DE LA TIENDA
Textil exterior / Textil interior / Estructura / Sistema de anclajes / Estancia Principal / Estancias Secundarias / Avance
TIPOS: Estructura para varias personas. Canadienses, Iglú, Tepee o pirámide. Estructura para una persona: Tienda vivac, Tiendas hamaca.
RECOMENDACIONES PARA MONTAR LA TIENDA
La base debe estar bien estirada para evitar pliegues. El doble techo debe estar bien colocado y tensado. Las piquetas de la base y de las demás partes de la tienda deben estar bien hincadas y fijadas. Colocar todos los vientos bien tensos para evitar oscilaciones de la tienda con el viento. Cuando clavemos las piquetas, procuraremos hacerlo algo inclinadas en dirección contraria a la tracción para aumentar su resistencia.