Riesgos y Contratos de Seguros: Tipos, Cobertura y Elementos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Tipos de Riesgos y su Clasificación
Riesgo: Posibilidad de que ocurra un hecho o contingencia con consecuencias desfavorables. Existen dos tipos principales de riesgo: el puro y el especulativo.
Clases de Riesgos Puros
- Riesgos personales: Afectan a las personas y sus circunstancias (salud, fallecimiento, etc.).
- Riesgos materiales: Afectan a las cosas o a los animales (robo, daños en transportes, etc.).
- Riesgos patrimoniales: Afectan al patrimonio considerado en su conjunto. Se produce una pérdida total o parcial del patrimonio asegurado (por ejemplo, responsabilidad civil).
El Coste del Riesgo y sus Perspectivas
Cuando los agentes económicos no tienen suficiente capacidad financiera para afrontar las consecuencias negativas de un siniestro, carecen de la capacidad de un autoseguro y contratan un seguro con una entidad aseguradora. Esta entidad cubrirá las consecuencias económicas en caso de siniestro.
Puntos de Vista del Coste del Riesgo
- Punto de Vista Social: La existencia de fenómenos naturales dañinos conduce a pérdidas cuantificables e incontestables, como en terremotos, huracanes, etc.
- Punto de Vista Individual: El coste del riesgo va más allá de la valoración económica de la catástrofe; incluye aspectos emocionales y personales.
- Punto de Vista del Coste (Financiero): Las empresas de seguros son las instituciones capaces de satisfacer las necesidades de cobertura de riesgos.
Riesgos Extraordinarios y el Consorcio de Compensación de Seguros
Riesgos Extraordinarios: Son aquellos riesgos asociados a fenómenos de la naturaleza y eventos sociopolíticos que exceden la cobertura de un seguro normal. Se requiere de fórmulas especiales para su aseguramiento.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que actúa con carácter subsidiario para dar mayor cobertura a los asegurados en caso de riesgos extraordinarios no cubiertos por las compañías de seguros privadas.
Exclusiones del Consorcio
El Consorcio no cubre daños causados por:
- Granizo, nieve o vientos no extraordinarios.
- Desplazamiento de terreno o desprendimiento de rocas (salvo que sean consecuencia directa de una inundación extraordinaria cubierta).
- Guerras.
- Eventos que el gobierno califique como "catástrofe" o "calamidad nacional".
- Daños derivados de huelgas o manifestaciones (salvo que se consideren motín o terrorismo).
La Indemnización en el Contrato de Seguro
Indemnización: Constituye la contraprestación que debe satisfacer la compañía de seguros en caso de producirse el riesgo asegurado. En los seguros de daños, la indemnización busca resarcir al asegurado por la pérdida económica sufrida a causa del siniestro.
El Contrato de Seguro y la Póliza
El Contrato de Seguro: Debe realizarse por escrito. El documento donde se formaliza recibe el nombre de póliza. Mediante este contrato, la empresa aseguradora asume las consecuencias económicas derivadas del riesgo asegurado.
Partes de la Póliza de Seguro
- Condiciones generales: Válidas para todos los contratos de un mismo ramo.
- Condiciones particulares: Aspectos concretos relativos al riesgo individualizado que se asegura (datos del tomador, beneficiario, objeto asegurado, etc.).
- Condiciones especiales: Matizan, detallan o modifican lo dispuesto en las condiciones generales y/o particulares.
Las Compañías de Seguros
Compañías de Seguros: Son empresas que gestionan y tratan los riesgos, y que ofertan productos de seguros.