Riesgos Eléctricos: Efectos en el Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Variaciones de Riesgo Eléctrico en el Cuerpo Humano

La vulnerabilidad a las descargas eléctricas varía según la edad, el sexo, el estado de salud, etc. Por ejemplo, las mujeres y los niños son más vulnerables que los hombres a las descargas debido a diferencias en el tipo de piel.

Intensidad de Corriente y sus Efectos

  • 1 a 2 mA: Cosquilleo.
  • 9 mA: Contracción muscular, aún se puede soltar.
  • 10 mA: Soportable.
  • 15 mA: Tetanización. Músculos agarrotados del brazo.
  • 25 mA: Tetanización muscular del tórax, asfixia si no se interrumpe.
  • 50 mA: Fibrilación ventricular del corazón (requiere respiración artificial y masaje cardíaco).
  • 1 A: Muerte segura.

Riesgo de Incendios

Los incendios pueden originarse por:

  • Sobrecalentamiento de las instalaciones debido a un consumo superior al previsto o por malos contactos.
  • Cortocircuito causado por contacto directo entre fases o fase y neutro.

Riesgo de Tensión en los Pájaros

Al posarse los pájaros sobre los conductores aéreos no sufren ningún tipo de descarga porque no están sometidos a un diferencial de potencial.

Empleo de Tensión de Seguridad

  • Locales secos: Tensión máxima 50 V.
  • Locales húmedos: Tensión máxima 24 V.
  • Locales sumergidos: Tensión máxima 12 V.

Protección de Instalaciones

Se protegen del calentamiento y de los cortocircuitos mediante el interruptor de control de potencia magnetotérmico general (ICPM) y por el montaje de circuitos independientes, protegidos a su vez por un interruptor magnetotérmico (PIA).

Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

  1. Nunca se debe inspeccionar una instalación, ni llevar a cabo trabajos en ella, sin desconectar anteriormente el suministro de energía.
  2. Asegurarse de que nadie pueda volver a conectarlo. Lo mejor es poner un letrero de advertencia o llevarse los fusibles.
  3. Antes de trabajar, verificar con el comprobador de tensión que la línea esté sin tensión.
  4. Utilizar siempre las herramientas adecuadas al trabajo a realizar. No utilizar aparatos deteriorados, desgastados o anticuados.
  5. El conductor de protección no puede ser desconectado, eliminado o empleado para otros fines.
  6. Antes de trabajar en algún aparato eléctrico, hay que desconectarlo. Una vez efectuada la reparación y antes de conectar el aparato a la toma, comprobar minuciosamente el trabajo realizado.
  7. Antes de intercalar un fusible, asegurarse de que su amperaje es el correcto para el circuito a proteger.
  8. Cuando tenga que trabajar en una instalación, es muy conveniente colocarse zapatos con suela de goma.

En Caso de Electrocución

  1. Como primera medida, desconectar el suministro.
  2. Apartar a la persona afectada del contacto, pero sin tocarla, tirar de la ropa o por medio de un bastón u otro elemento no metálico.
  3. Si deja de respirar, practicarle respiración boca a boca.
  4. No cubrirlo con mantas ni hacerle ingerir alcohol.
  5. También es conveniente friccionarle el cuerpo con las manos para activar la circulación sanguínea. Debe ser continuada hasta la llegada del médico.
  6. En ningún caso se ha de perder la calma, de tal modo que se pueda auxiliar al electrocutado con mayor eficiencia y se eviten accidentes secundarios.
  7. Requiere una inmediata ayuda médica si el caso fuese grave.

Cálculo de la Sección de Cable Adecuada

  1. Se calcula la intensidad nominal que pasaría por el conductor.
  2. Se consultan las tablas apropiadas para cada caso.

Entradas relacionadas: