Riesgos Eléctricos: Prevención y Consecuencias en el Entorno Laboral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Riesgos y Accidentes Eléctricos: Un Enfoque Integral

Toda actividad humana que implique un trabajo conlleva cierto peligro, y este conlleva riesgos que pueden acarrear accidentes (daños o lesiones). Las medidas de protección son para evitar riesgos, y las de protección para evitar las consecuencias del accidente.

Los accidentes mediatos son los que se producen tras una transformación de energía. Los tres tipos de acoplamiento son: conductivo, capacitivo e inductivo.

La corriente eléctrica tiene dos aspectos: el físico y el fisiológico. La peligrosidad eléctrica varía según la intensidad, la frecuencia y el tiempo de duración, a la vez que se debe observar la impedancia que presenta el cuerpo humano.

Estadísticas de Accidentes Eléctricos

La incidencia de accidentes eléctricos varía según el sector:

  • Sector agrario: Baja incidencia.
  • Industrias: Mayor índice de accidentes.
  • Construcción: Segundo lugar en incidencia.
  • Servicios: Tercer lugar en incidencia.

En cuanto a la gravedad de los accidentes:

  • Mayoría leves.
  • Un número menor graves.
  • Pocos mortales.

Las lesiones más comunes son:

  • Quemaduras.
  • Efectos de la electricidad.
  • Conjuntivitis (menos frecuente).

Las partes del cuerpo más afectadas son:

  • Manos.
  • Ojos.
  • Lesiones múltiples (menos común).

Fenómenos Producidos por un Accidente Eléctrico: Definiciones Clave

Riesgo Eléctrico

Es la probabilidad de que el cuerpo humano se someta a una diferencia de potencial con el consiguiente choque eléctrico debido a la circulación de corriente por él.

Umbral de Percepción

Valor de la corriente eléctrica que puede soportar una persona al sujetar con las manos un electrodo en tensión y sentir un cosquilleo sin dolor.

Corriente Límite de Control Muscular

Valor máximo de intensidad que puede soportar una persona, siendo capaz además de soltar el electrodo. En corriente alterna (CA) es 16 mA, y en corriente continua (CC) es 76 mA.

Umbral de Contracción Muscular

Aquel que produce una contracción violenta de los músculos contractores o extensores dejando a la persona pegada al conductor y proyectándola violentamente. Si se contraen los músculos respiratorios se produce la asfixia.

Fibrilación Ventricular

Acción independiente de las fibras musculares cardíacas que produce una contracción no coordinada y que suprime inmediatamente la actividad del corazón. Se producen lesiones graves en pocos minutos. Puede producirse si el contacto se realiza durante una fase crítica, que resulta de 0.15 segundos. Cuando el choque eléctrico dura menos de 0.1 segundos, la fibrilación puede ocurrir para valores superiores a 500 mA.

Umbral de Fibrilación Ventricular

  • Para periodos entre 10 y 100 milisegundos: el umbral va desde 500 mA a 400 mA.
  • Para 1 segundo: es 50 mA.
  • Para duraciones superiores a 3 segundos: es 40 mA.

Otros Efectos

Debido a la intensidad de corriente o a la trayectoria pueden producirse lesiones encefálicas, laringoespasmo, shock global.

Las quemaduras son otro efecto derivado de una descarga, en accidentes mediatos (la energía provoca una radiación originada por el arco eléctrico), e inmediatos (los diferentes acoplamientos eléctricos causan quemaduras externas e internas).

Factores que Intervienen en un Accidente Eléctrico: Definiciones

Valor de Intensidad de la Corriente Eléctrica

También llamada umbral absoluto de intensidad, representa la máxima intensidad de corriente que puede soportar una persona sin peligro, sin importar el tiempo de exposición.

Entradas relacionadas: