Riesgos Financieros Clave y Comparativa Banca vs. Mercado de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Tipos de Riesgos Financieros

Riesgo Crediticio

Posibilidad de incurrir en pérdidas significativas debido al incumplimiento de las obligaciones crediticias por parte de un cliente.

Riesgo de Liquidez

Posibilidad de experimentar pérdidas excesivas como resultado de decisiones tomadas para disponer rápidamente de recursos y cumplir con compromisos presentes y futuros.

Riesgo Cambiario

Posibilidad de pérdidas debido a las fluctuaciones en las tasas de cambio de las monedas con las que una institución financiera opera o invierte.

Riesgo de Tasa de Interés

Disminución del valor de los activos o del patrimonio de una entidad a causa de las variaciones en las tasas de interés.

Comparativa: Banca vs. Mercado de Valores

BancaMercado de Valores
Los bancos obtienen información confidencial basada en la relación con los clientes. A medida que se incrementa el crédito, se imponen condiciones a las empresas.Se divulga la información rápidamente, pero se reducen los incentivos para que los inversionistas particulares adquieran información.
Presenta ventajas cuando las instituciones complementarias son débiles.Ofrece la posibilidad de diversificar el riesgo y adaptar los mecanismos de gestión de riesgo a distintos tipos de inversionistas.
A partir de cierto nivel de desarrollo, el modelo de banca o de mercado de valores no influye en el crecimiento del PBI a largo plazo, la formación de nuevas empresas, la competitividad industrial, la utilización de fondos externos o el crecimiento empresarial.Requiere de protección para los accionistas minoritarios, sistemas de información pública y contable, y bajos niveles de corrupción. Puede reducir los incentivos para buscar proyectos innovadores y dificultar la asignación eficiente de recursos.
Bancos influyentes pueden obligar a las empresas a revelar información y a pagar deudas.La liquidez bursátil de las acciones reduce el incentivo de fiscalizar a los ejecutivos y afecta el control de las empresas y la productividad nacional.

Entradas relacionadas: