Riesgos Físicos en el Trabajo: Exposición a Ruido, Vibración y Radiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Riesgos Físicos en el Trabajo

Los Riesgos Físicos son aquellos debidos a distintas formas de energía física que alteran el normal ambiente de trabajo. Los más importantes son: ruido, radiaciones, vibraciones y condiciones termohigrométricas.

Ruido

El ruido se clasifica según su comportamiento:

  • Estable: Es aquel que presenta fluctuaciones de NPS instantáneo menor a 5 dB(A) Lento, durante un periodo de 1 minuto (ej. el motor eléctrico de una máquina).
  • Impulsivo: Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo (ej. una prensa).
  • Fluctuante: Es aquel que presenta fluctuaciones del NPS instantáneo superiores a 5 dB(A) Lento durante un periodo de observación de 1 minuto (ej. maquinaria que opera en ciclos).

Nivel de Presión Sonora (NPS)

El oído humano es capaz de detectar variaciones de presión sonora comprendidas entre 20 µPa (Umbral de Audición) y 200 Pa (Umbral de Dolor), lo que es lo mismo, entre 0 dB y 140 dB.

Tiempo de Exposición

La energía se duplica cada 3 dB. La relación entre tiempo de exposición y nivel de ruido es:

  • 8 horas: 85 dB
  • 6 horas: 86 dB
  • 4 horas: 88 dB
  • 3 horas: 89 dB
  • 2 horas: 91 dB
  • 1 ½ horas: 92 dB
  • 1 hora: 94 dB
  • ½ hora: 97 dB
  • ¼ hora o menos: 100 dB

Criterios de Acción (PREXOR)

  • Criterio de Acción: Valor que, si es excedido, dará lugar a la implementación inmediata de medidas de control técnicas y/o administrativas destinadas a disminuir la exposición ocupacional a ruido del trabajador, junto con el ingreso del trabajador al programa de vigilancia de la salud auditiva.
  • Dosis de Acción Igual al 0,5 o 50%: Este valor corresponde a la mitad de la dosis de ruido máxima establecida en el DS. 594.
  • Nivel de Acción Igual a 82 dB: Este valor es equivalente a una dosis de ruido de 0,5 o 50% para un tiempo efectivo de exposición diario de 8 horas.
  • Nivel de Acción para Ruido Impulsivo: 135 dB(C) Peak.

Vibraciones

Las vibraciones se analizan en diferentes ejes:

  • Eje X: Frontal (de la espalda al pecho).
  • Eje Y: Lateral (costado derecho a izquierdo).
  • Eje Z: Vertical (de los pies a la cabeza).

Efectos de las Vibraciones

  • Causas de Vibraciones de Baja Frecuencia: Efecto en el oído interno y retardo en tiempos de reacción.
  • Causas de Vibraciones de Alta Frecuencia: Problemas en las articulaciones, problemas vasomotores y problemas en brazos y piernas.

Información para Medir Vibraciones

Para medir vibraciones, debe recabarse la siguiente información:

  1. Presencia de vibraciones y trabajadores expuestos a ellas.
  2. Número total de trabajadores expuestos a vibraciones.
  3. Uso de más de una herramienta, equipo, vehículo, etc.
  4. Forma de utilización.
  5. Tiempo de exposición.

Medidor de Vibración Humana

Componentes principales:

  • Acelerómetro: Entrega una señal eléctrica.
  • Red de Ponderación: Conjunto de filtros eléctricos simuladores de la respuesta humana en los ejes.
  • Circuito Promediador: Toma todos los valores alternos y los promedia para obtener un valor único, el cual es equivalente a la energía contenida en la señal.

Radiaciones

Las radiaciones se clasifican en:

  • Ionizantes: Capaces de ionizar la materia. Pueden ser corpusculares (alfa, beta, neutrones) o electromagnéticas (rayos X, radiaciones gamma).
  • No Ionizantes: Incapaces de causar fenómenos de ionización.

Radiaciones Electromagnéticas

Según su frecuencia:

  • Alta Frecuencia: Ionizantes (rayos cósmicos, rayos gamma y rayos X).
  • Mediana Frecuencia: No Ionizantes (ultravioleta, visibles, infrarrojo, microondas).
  • Baja Frecuencia: No Ionizantes (ondas de radio).

Radiaciones Ionizantes Corpusculares

  • Alfa: Recorren distancias pequeñas y son detenidas por una hoja de papel o la piel del cuerpo humano.
  • Beta: Recorren en el aire una distancia de un metro aproximadamente y son detenidas por unos pocos centímetros de madera o una hoja delgada de metal.
  • Gamma: Recorren cientos de metros en el aire y son detenidas por una pared gruesa de plomo o cemento.

Principales Magnitudes o Dosis

  • Dosis Absorbida: Energía absorbida por unidad de masa en un tejido u órgano.
  • Dosis Equivalente: Se define a partir de la dosis absorbida, pero teniendo en cuenta el tipo de radiación y el efecto biológico.
  • Dosis Efectiva: Dosis absorbida en todo el cuerpo ponderada por la calidad de la radiación.
  • Tasa o Potencia: Magnitud por unidad de tiempo.

Radiaciones No Ionizantes

Conjunto de ondas electromagnéticas incapaces de causar fenómenos de ionización. Dentro de este grupo se encuentran los microondas, infrarrojos, ultravioletas, láser. Los daños que pueden causar son aumento de la temperatura corporal, quemaduras, efectos sobre diversos órganos como el ojo, sistema digestivo, glándulas internas, alteraciones del sistema nervioso central y del ritmo cardiaco.

Entradas relacionadas: