Riesgos Físicos en el Trabajo: Vibraciones, Radiaciones y Condiciones Ambientales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Vibraciones en el Entorno Laboral
Las vibraciones son movimientos oscilatorios que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo. El número de oscilaciones por segundo se denomina frecuencia y se mide en hercios (Hz). Las vibraciones pueden transmitirse al cuerpo humano de diversas formas:
Tipos de Vibraciones y sus Efectos
Vibraciones Mano-Brazo
Ocurren cuando los dedos o las manos entran en contacto directo con herramientas vibratorias como martillos neumáticos, taladros o pulidoras. Pueden provocar hinchazones y dolores en los huesos y articulaciones de las manos y los brazos.
Vibraciones de Cuerpo Completo
Son aquellas que se transmiten desde una fuente vibrante a todo el cuerpo. Afectan especialmente a la columna vertebral, ocasionando lumbagos, trastornos musculoesqueléticos, pinzamientos discales, deformaciones óseas o artrosis.
Radiaciones: Ionizantes y No Ionizantes en el Trabajo
Las radiaciones son una forma de energía que se desplaza de un punto a otro sin necesidad de soporte material. Su peligrosidad depende del tipo de radiación y del tiempo de exposición. Se clasifican en ionizantes y no ionizantes.
Radiaciones Ionizantes
Son muy potentes y peligrosas para el cuerpo humano. Incluyen los rayos X, las partículas alfa y beta, y los neutrones. Se utilizan en la producción de energía, esterilización de alimentos, y en diagnósticos y tratamientos médicos.
Efectos Nocivos de las Radiaciones Ionizantes:
- Efectos Inmediatos: Náuseas, vómitos, diarreas y pérdida de cabello.
- Efectos a Largo Plazo: Cáncer, leucemia, envejecimiento prematuro, esterilidad y malformaciones genéticas.
Radiaciones No Ionizantes
Son menos peligrosas que las ionizantes. Entre ellas se encuentran los campos eléctricos, la radiofrecuencia, las microondas, los rayos infrarrojos, ultravioleta y el láser. Actualmente, son muy frecuentes debido al auge de productos electrónicos como hornos microondas, secadores, sistemas de comunicaciones, equipos de soldadura, lámparas UV o aparatos láser.
Efectos de las Radiaciones No Ionizantes:
- Quemaduras.
- Lesiones oculares y de piel.
- Afectación del sistema nervioso, circulatorio y digestivo.
- Posible riesgo de cáncer.
Medidas de Protección frente a las Radiaciones:
- Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo.
- Vigilar y controlar las zonas de exposición, considerando el tiempo de exposición.
- Colocar barreras de protección entre las fuentes de radiación y las personas.
- Utilizar equipos de protección individual (EPI) para proteger las diferentes partes del cuerpo, como gafas, pantallas con filtros especiales, calzado y ropa de trabajo adecuados.
- Realizar revisiones médicas frecuentes al personal expuesto.
- Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos de las radiaciones y las medidas de protección.
Condiciones Ambientales: Temperatura y Humedad en el Trabajo
En los lugares de trabajo, es obligatorio mantener los siguientes niveles de temperatura y humedad para garantizar un ambiente seguro y confortable:
Niveles de Temperatura Recomendados:
- Para trabajos sedentarios: entre 17 °C y 27 °C.
- Para trabajos ligeros: entre 14 °C y 25 °C.
Niveles de Humedad Recomendados:
- La humedad debe estar entre el 30% y el 70%, excepto en locales donde exista riesgo por electricidad estática, en los que el límite inferior será del 50%.
Límites de Corrientes de Aire:
Las corrientes de aire no deberán exceder los siguientes valores:
- Trabajos en ambientes no calurosos: 0.25 m/seg.
- Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0.5 m/seg.
- Trabajos no sedentarios: 0.75 m/seg.
Para las corrientes de aire acondicionado, el límite será de 0.25 m/seg en trabajos sedentarios y de 0.35 m/seg en los demás trabajos.