Riesgos Geológicos: Comprensión y Prevención de Terremotos, Tsunamis y Volcanes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Introducción a los Riesgos Geológicos y Catástrofes

Las catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales se denominan catástrofes naturales. Aquellas organizadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias se conocen como catástrofes tecnológicas.

Diferencia entre Peligrosidad y Riesgo

La peligrosidad se define como la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural.

El riesgo, por su parte, depende de tres factores clave:

  • Peligrosidad.
  • Exposición: bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Fórmula del Riesgo

Riesgo = Peligrosidad x Exposición x Vulnerabilidad

Predicción y Prevención de Catástrofes

La predicción se basa en datos estadísticos que nos indican si un determinado fenómeno es o no frecuente en una zona.

La prevención, por su parte, propone la adopción de las medidas necesarias para que el suceso tenga efectos mínimos en la población o en sus bienes.

El Riesgo Sísmico: Terremotos

El punto de la superficie terrestre más próximo al foco sísmico es el epicentro.

Medición de Terremotos: Magnitud e Intensidad

Para registrar los terremotos y medir su magnitud se utilizan unos instrumentos denominados sismógrafos, que dibujan unas gráficas conocidas como sismogramas.

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera y se mide con la escala de Richter.

Diferencia entre Intensidad y Magnitud

La intensidad de un terremoto es la medida de sus efectos. Sus efectos son mayores en el epicentro que lejos de él, y la intensidad de un terremoto irá disminuyendo a medida que nos alejamos del epicentro. La intensidad se mide con la escala de Mercalli.

Zonas de Ocurrencia y Predicción Sísmica

Los terremotos se producen en lugares con alta sismicidad y, principalmente, en los límites entre placas litosféricas.

¿Es Posible Predecir un Terremoto?

Existen precursores sísmicos que pueden 'avisar' con cierta antelación, como:

  • Microseísmos locales.
  • Elevación del terreno.

Elaboración de Mapas de Riesgo Sísmico

Para elaborar un mapa de riesgo sísmico, deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

  • La ubicación en un límite de placa: por ejemplo, la península ibérica se encuentra en un límite entre la placa Euroasiática y la Africana.
  • Las características geológicas locales, como los materiales y fallas.
  • La historia sísmica de la zona: conocer lo ocurrido en el pasado es imprescindible para predecir el futuro.

Los Tsunamis: Origen y Medidas de Seguridad

El 26 de diciembre de 2004, Sumatra fue escenario del tsunami más mortífero de la historia.

Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo marino, generalmente debido a terremotos con epicentro situado bajo el mar.

Características que Hacen Temible a un Tsunami

  • Mueve un enorme volumen de agua.
  • Se propaga con poca pérdida de intensidad.
  • Suele producirse una retirada del mar previa a la llegada de las olas.

Protocolo de Actuación ante un Tsunami

  1. Si vives en la costa y sientes un terremoto lo suficientemente fuerte como para agrietar muros, es probable que un tsunami llegue en los veinte minutos siguientes.
  2. Sitúate en una zona alta de al menos 30 metros sobre el nivel del mar.
  3. Si te encuentras en una embarcación, dirígete rápidamente mar adentro.
  4. Recuerda: la primera ola no es siempre la más destructiva.

La Amenaza Volcánica

En España, la única zona con riesgo volcánico significativo es Canarias, aunque existen campos volcánicos inactivos en Gerona y Almería.

Tipos de Actividad Volcánica y su Peligrosidad

  • Actividad Efusiva: La lava es poco viscosa y sale del cráter con suavidad. Los gases escapan con facilidad, lo que resulta en pocas explosiones.
  • Actividad Explosiva: La lava es muy viscosa, solidifica y obstruye los conductos de salida, lo que provoca acumulaciones de presión y explosiones violentas.

Vigilancia Volcánica: Precursores de Erupción

  • Pequeños seísmos locales.
  • Cambios en la inclinación del terreno.
  • Ascenso de la temperatura del agua de los pozos.
  • Incremento en la emisión de gases.

La Influencia Humana en el Riesgo de Catástrofes

  • Ocupación de zonas inundables: La construcción y asentamiento humano junto a canales o lechos de ríos aumenta drásticamente el riesgo de inundaciones.
  • Deforestación: La pérdida de cubierta vegetal reduce la infiltración de agua en el suelo e incrementa la escorrentía superficial, lo que a su vez aumenta las posibilidades de inundación y erosión.

Entradas relacionadas: