Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Dinámica Fluvial y Procesos Costeros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Riesgos por Deslizamientos

Los mapas de riesgo de deslizamientos se elaboran a partir de un mapa de pendientes que se utiliza como base, al que se superponen las capas del mapa geológico, la de ocupación del territorio y la de susceptibilidad al deslizamiento.

Prevención de Deslizamientos

Las medidas más utilizadas son:

  • Mallas metálicas ancladas al talud.
  • Construcción de muros y gaviones.
  • Aterrazamiento del talud mediante bancales.
  • Hormigonado de la superficie del talud.
  • Instalaciones de anclajes y tuberías porosas para el drenaje de agua.

Predicción de Deslizamientos

Se basa en la observación de precursores. Actualmente, no es posible saber con antelación el momento preciso y la magnitud de un desprendimiento o un deslizamiento, pero puede actuarse aplicando medidas preventivas para evitar una catástrofe.

Sistema Fluvial: Dinámica y Riesgos

Las aguas de arroyada están formadas por el agua que discurre por la superficie del terreno tras una precipitación intensa. Los sistemas torrenciales son cursos no permanentes de agua que se alimentan con aguas del deshielo, afloramientos de aguas subterráneas o precipitaciones.

Los ríos son cursos permanentes de agua responsables de modelar el relieve. Cuando un río se acerca a su perfil de equilibrio, pierde capacidad erosiva para profundizar su cauce; mientras que si el perfil longitudinal es mayor al de equilibrio, tiene gran capacidad erosiva y profundiza su cauce.

Riesgos Asociados al Sistema Fluvial

Erosión

Consiste en el arranque y evacuación de materiales del suelo. Entre los efectos negativos de la erosión destacan:

  • Eliminación del suelo fértil que causa desertización.
  • Inestabilización de taludes, que puede propiciar los fenómenos de ladera.

Avenidas Torrenciales

Se producen cuando una fuerte tormenta incrementa la capacidad de erosión, que arrastra bruscamente una gran cantidad de materiales, entre ellos clastos de gran tamaño. Son muy destructivas y suponen importantes riesgos.

Previsión de Riesgos Fluviales

Para obtener los mapas de riesgos se tienen en cuenta dos factores importantes:

  • El régimen pluviométrico, que considera la distribución de las precipitaciones a lo largo del año.
  • El periodo de retorno.

Prevención de Riesgos Fluviales

Las medidas de prevención incluyen:

  • Ordenación del territorio.
  • Establecer planes de evacuación y de intervención.
  • Construir diques de contención.
  • Gestionar el régimen hídrico de los ríos.

Predicción de Riesgos Fluviales

Los sistemas de alerta temprana constan de una red de estaciones meteorológicas que aportan datos en tiempo real.

Sistema Litoral: Formas, Riesgos e Impactos

Formas del Relieve Litoral

Acantilados

Suelen ser el resultado del levantamiento del continente mediante fallas.

Plataformas de Abrasión

A medida que el oleaje hace retroceder un acantilado, elabora una superficie de erosión en la que pueden quedar relieves residuales como islotes o peñas. Las plataformas de abrasión (p.a.) son un biotopo que sustenta una rica biocenosis y son un paisaje característico de las costas de gran amplitud mareal.

Deltas

Son cuerpos sedimentarios extensos producidos por el aporte de sedimentos arcillosos y arenosos.

Tómbolos

Son cordones arenosos perpendiculares u oblicuos a la costa que se forman entre esta y un islote, a menudo como resultado del retroceso de un acantilado.

Flechas Litorales

Son pequeños cordones litorales (acumulaciones de arena que transportan las corrientes de deriva).

Riesgos en el Sistema Litoral

El litoral es una zona con una intensa dinámica donde se originan fenómenos muy diversos que son causa de riesgos:

  • Oleaje: Puede causar inundaciones, daños en construcciones o daños en embarcaciones.
  • Resaca: Se produce por la incidencia del oleaje en la playa; tiene un gran factor de riesgo entre los bañistas.
  • Gota Fría y Huracanes: Se forman sobre el mar y afectan a las zonas litorales.
  • Rissaga: Fenómeno asociado a condiciones meteorológicas específicas.
  • Fenómenos de Ladera: Los acantilados presentan una marcada inestabilidad.
  • Tsunamis: Son fenómenos muy destructivos, resultado de un terremoto en el fondo oceánico o la plataforma continental.

Impactos Ambientales en el Litoral

Impactos sobre la Calidad del Agua

La contaminación del agua con basuras degrada su calidad y afecta a los ecosistemas litorales.

Entradas relacionadas: