Riesgos Geológicos y Medioambientales en España: Impactos y Áreas Protegidas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Riesgos Geológicos en España

Los riesgos geológicos son procesos naturales que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y en las actividades humanas. En España, debido a su ubicación entre las placas tectónicas africana y euroasiática, se presentan diversos riesgos geológicos, entre los que destacan:

  • Sismos o terremotos: Causados por el movimiento de las placas tectónicas. España cuenta con estaciones sísmicas que envían información para la alerta temprana.
  • Erupciones volcánicas: Presentes en las Islas Canarias, Olot y el Campo de Calatrava. Estas áreas tienen un notable interés turístico.
  • Movimientos de ladera: Desplazamientos rápidos de grandes masas de suelo o rocas por una vertiente. Se dividen en:
    • Deslizamientos del suelo: Comunes en regiones húmedas con fuertes pendientes.
    • Desprendimientos de rocas: Ocurren en vertientes donde se producen roturas de rocas en la cima, y los fragmentos ruedan por la ladera.
  • Inundaciones: Ocupación por el agua de zonas que habitualmente no lo están.
  • Sequías: Déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio.

Impacto de las Actividades Humanas en el Relieve

El relieve se ve alterado por diversas actividades humanas:

  • Minería y canteras: Estas actividades ocasionan un grave impacto visual y reducen el valor económico del terreno.
  • Relieve costero: Sufre dos principales problemas:
    • Regresión: Reducción de las playas, que puede ser mitigada mediante la aportación natural o artificial de sedimentos.
    • Artificialización: Presión urbanística y construcción de infraestructuras, como puertos deportivos.

Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental es la introducción de sustancias nocivas en el medio ambiente. Se clasifica en:

Contaminación Atmosférica

Introducción en el aire de sustancias nocivas. Tipos:

  • Lluvia ácida: Precipitación con una acidez superior a la normal.
  • Campana de polvo: Niebla formada por partículas en suspensión.
  • Niebla fotoquímica: Bruma ocasionada por la formación de ozono troposférico a ras de suelo, producida por la reacción de la luz solar intensa con contaminantes.

Otros Tipos de Contaminación

  • Contaminación acústica: Emisión de ruido por encima de los niveles aceptables para las personas o el medio ambiente.
  • Contaminación lumínica: Emisión de luz artificial con una intensidad superior a la necesaria.

Gestión de Recursos Hídricos y Conservación

  • Caudal ecológico: Cantidad de agua mínima necesaria para asegurar los valores ecológicos de un río.
  • Salinización: Aumento de la concentración de sales en el agua o el suelo.
  • Intrusión marina: Avance del agua del mar tierra adentro.
  • Especies amenazadas: Especies, subespecies o poblaciones animales o vegetales que podrían desaparecer a corto o medio plazo si no cambian las circunstancias actuales.

Áreas Protegidas en España

España cuenta con diversas figuras de protección para la conservación de su patrimonio natural:

  • Parques naturales: Áreas naturales cuya conservación merece atención preferente debido a su belleza paisajística y la representatividad o singularidad de sus ecosistemas o formaciones geomorfológicas.
  • Reservas naturales: Espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos de especial rareza o fragilidad.
  • Áreas marinas protegidas: Equivalentes a las reservas naturales, pero enfocadas en la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos del medio marino.
  • Monumentos naturales: Formaciones naturales protegidas por su notoria singularidad, rareza o belleza, como cuevas, cascadas o árboles singulares.
  • Paisajes protegidos: Áreas preservadas por sus valores naturales, estéticos y culturales.

Entradas relacionadas: