Riesgos Geológicos y Movimientos de Ladera: Fenómenos, Impactos y Medidas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Desplazamientos Gravitacionales y Riesgos Geológicos
Los movimientos de ladera son un fenómeno natural muy extendido y, aunque pueden ocurrir en cualquier lugar, son mucho más abundantes en regiones montañosas. Las cordilleras alpinas esféricas son las que presentan el mayor número de fenómenos, favorecidos por el joven relieve de las mismas, la elevada pluviometría y la presencia de litologías susceptibles de producir movimientos.
No obstante, el ambiente morfoclimático más característico y representativo en España es el derivado del régimen de lluvias de otoño y finales de verano, típico del área mediterránea. Estas lluvias causan miles de movimientos superficiales, especialmente:
- Corrientes de derrubios
- Deslizamientos planos
- Pequeñas coladas de barro
- Desprendimientos
La mayoría son de pequeña entidad si se consideran de forma aislada; sin embargo, el elevado número de deslizamientos que se produce causa un notable impacto socioeconómico.
Riesgos Geológicos Menores
La expansividad de las arcillas
El volumen de las arcillas con capacidad expansiva aumenta mucho cuando se saturan de agua. En regiones donde alternan temporadas lluviosas y secas, estos cambios de volumen ocasionan daños, como grietas de retracción.
Los diapiros
Cuando existen rocas salinas recubiertas por sedimentos, estas, debido a su menor densidad, tienden a ascender y pueden deformar e incluso romper los estratos superiores hasta aflorar a la superficie. Así se forman los diapiros, que pueden afectar a la estabilidad de las construcciones asentadas sobre ellos.
Hundimientos del terreno
- Subsidencia: Hundimiento lento y paulatino del terreno, como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos.
- Colapsos: Derrumbamientos bruscos en la vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva, resultante de la disolución de las calizas o yesos. Estos fenómenos se asocian normalmente a terrenos kársticos. Las subsidencias kársticas son un tipo de colapso.
Avance de dunas
En zonas litorales con viento dominante se originan dunas vivas cuya movilidad puede afectar a edificaciones y vías de comunicación. En la península, las zonas de dunas son escasas.
Medidas Correctoras de Impactos por Minería
Estas medidas afectan a la retirada y tratamiento del suelo, y a la reforestación. Es importante planificar, antes de que se inicie la actividad, la retirada de los horizontes del suelo y su conservación mediante riego, abono, aireación, etc., evitando que se compacte o erosione. La reforestación ha de realizarse con especies autóctonas.
El relleno de huecos se realiza con estériles procedentes de las escombreras; no deben ser contaminantes y deben tener los mismos parámetros hidráulicos. Si no se puede rellenar, se procede a la estabilización de taludes, lo que evita la creación de fuertes pendientes y los riesgos de erosión por aguas de escorrentía.