Riesgos Geológicos y Naturales: Fenómenos, Tipos y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Definición y Factores de Riesgo

Un riesgo es toda circunstancia o situación que puede producir daños a personas o bienes. Se divide en tres factores clave:

  • Peligrosidad: La probabilidad de que un suceso adverso ocurra.
  • Valor de la Zona Afectada: El valor ecológico, económico o cultural de una zona.
  • Vulnerabilidad: El número de víctimas y daños materiales previsibles. Este factor se puede reducir tomando precauciones adecuadas.

Tipos de Riesgos

Los riesgos se clasifican en naturales, tecnológicos o mixtos.

Riesgos Naturales

Son aquellos provocados por fenómenos inherentes a la naturaleza.

Riesgos Geológicos

Pueden ser endógenos, asociados a la geodinámica interna (como volcanes, terremotos, fallas y tsunamis), o exógenos, asociados a la geodinámica externa (como movimientos de ladera, torrentes, ramblas y dunas, entre otros).

Riesgos Meteorológicos

Provocados por la acción atmosférica, como las sequías, inundaciones y huracanes. Se subdividen en:

  • Riesgos Cósmicos

    Debidos a fenómenos externos como meteoritos, asteroides y tormentas solares.

  • Riesgos Físicos

    Como incendios y radiactividad natural.

  • Riesgos Biológicos

    Sus riesgos son debidos a organismos, como las plagas.

Riesgos Tecnológicos

Son provocados directa o indirectamente por la actividad humana. Se producen normalmente en zonas industriales y vías de comunicación.

Riesgos Mixtos

Son riesgos potenciados por la acción humana. Un ejemplo es la desertificación causada por la deforestación para abrir campos de cultivo, explotaciones mineras, etc.

Clasificación Detallada de Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos se dividen en dos grandes grupos:

  • Geodinámica Interna: Incluye los riesgos endógenos, como es el caso de volcanes, terremotos y diapiros.
  • Geodinámica Externa: Incluye los riesgos exógenos, como riadas, inundaciones, corrimientos de tierra y deslizamientos de ladera, entre otros.

Riesgos Asociados a los Volcanes

Los principales riesgos volcánicos incluyen las coladas de lava que se deslizan por las laderas, los piroclastos o materiales sólidos que se expulsan de forma más o menos violenta, las cenizas volcánicas y los gases. Además del peligro para las personas, también hay riesgos de contaminación que afectan a la zona.

A pesar de la dificultad de predecir las erupciones, es posible detectar algunas señales precursoras, como:

  • Terremotos de magnitud y frecuencia creciente.
  • Aparición de fracturas.
  • Liberación de gases.
  • Cambios químicos en las fumarolas y aguas termales.
  • Elevación del suelo.
  • Anomalías magnéticas, eléctricas, de gravedad y flujo térmico.

Riesgos Endógenos: Los Terremotos

Los terremotos son vibraciones de la superficie terrestre. Según su origen, se dividen en dos tipos:

  • Tectónicos: Se producen por desgarres o roturas y fricciones de las masas rocosas. A este tipo pertenecen los que tienen lugar en la Tierra y suelen ser los de mayor intensidad.
  • Volcánicos: Se producen por el movimiento del magma de las capas profundas de la Tierra o por erupciones volcánicas.

La mayoría de los terremotos se localizan, al igual que los volcanes, en los límites de las placas litosféricas.

Entradas relacionadas: