Riesgos Geológicos y Naturales: Prevención de Aludes, Colapsos, Suelos Expansivos e Inundaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Aludes: Riesgos y Medidas de Protección

Los aludes son avalanchas producidas por la caída de nieve a través de una pendiente en altas cumbres montañosas. Su ocurrencia puede verse influenciada por el turismo pasivo o el aumento del tráfico en zonas de montaña.

Causas de los Aludes

  • Aumento de peso por la acumulación de nieve.
  • Fricción de cristales estrellados de nieve.
  • Presencia de agua entre los cristales de nieve.
  • Vientos que arrastran la nieve.
  • Pendientes pronunciadas.
  • Escasa o nula vegetación.

Medidas de Protección y Prevención

  • Elaboración de mapas de riesgo detallados.
  • Reforestación de zonas vulnerables.
  • Instalación de medidas de contención de nieve (barreras, redes).
  • Cierre de vías de acceso en situaciones de alto riesgo.
  • Desvíos de rutas para evitar zonas peligrosas.
  • Implementación de sistemas de alerta temprana y evacuación.

Subsidencias y Colapsos del Terreno

Los hundimientos del terreno, ya sean de origen natural o provocados por actividad humana, se diferencian principalmente por su velocidad:

Tipos de Hundimientos

  • Subsidencia: Hundimiento lento y paulatino del suelo, a menudo asociado al asentamiento del terreno tras la extracción de fluidos (agua, petróleo, gas) o la compactación natural.
  • Colapso: Derrumbamientos bruscos y verticales del terreno, como el hundimiento de cuevas resultante de la disolución de calizas o yesos.

Fenómenos Kársticos en Calizas y Yesos

El karst en calizas y yesos se refiere a los fenómenos de erosión, transporte y sedimentación que ocurren sobre rocas solubles en agua. Estas rocas, debido a su escasa cohesión, son susceptibles de ser arrastradas por el agua subterránea, originando túneles y cuevas.

Características y Riesgos del Karst

Las calizas se disuelven en agua, lo que provoca que la escorrentía superficial sea escasa y la infiltración elevada a través de grietas en la roca, formadas tras la disolución de la misma. Entre los fenómenos característicos se encuentran los lapiaces y las dolinas.

Los embalses construidos sobre este tipo de terrenos pueden dar lugar a una serie de riesgos, como los ocasionados por la formación de túneles de disolución o por fugas de agua significativas.

Medidas de Prevención de Colapsos Kársticos

Para hacer frente al riesgo de colapsos en zonas kársticas, se recomienda:

  • Realización de estudios geológicos exhaustivos del terreno para localizar zonas susceptibles y detectar cavidades.
  • Elaboración de mapas de riesgo detallados.
  • Implementación de una ordenación del territorio adecuada.
  • Relleno de cavidades subterráneas para evitar su hundimiento.

Suelos Expansivos: Desafíos en la Construcción

Los suelos expansivos están formados por materiales específicos, principalmente arcillas y yesos. La abundancia de estos materiales en las cuencas terciarias de la península ibérica hace que representen un riesgo significativo a tener en cuenta en proyectos de construcción.

Origen y Consecuencias del Riesgo

El riesgo se origina porque estos materiales se hinchan por hidratación y se agrietan durante la retracción en las sequías. Esto puede dar lugar a:

  • Pérdida de asentamiento en cimientos y muros.
  • Deformación de pavimentos y aceras.
  • Movimientos en laderas.
  • Rotura de cañerías y sistemas de drenaje.

Las causas pueden ser naturales o inducidas por la sobreexplotación del terreno.

Métodos de Predicción

Los métodos de predicción se basan en la observación de señales en el terreno, tales como:

  • Presencia de barro pegajoso que se adhiere a manos o zapatos.
  • Suelo con grietas de retracción evidentes en épocas de sequía.

Medidas Preventivas para Suelos Expansivos

Medidas No Estructurales:

  • Ordenación del territorio.
  • Elaboración de mapas de riesgo.

Medidas Estructurales:

  • Estabilizar el suelo arcilloso mezclándolo con cal.
  • Excavar el terreno antes de construir para eliminar el material expansivo.
  • Instalación de cámaras de aire en cimientos para permitir la expansión sin dañar la estructura.
  • Otras técnicas de mejora del terreno.

Inundaciones: Un Riesgo Geológico Global

Las inundaciones constituyen el riesgo geológico más extendido a escala nacional y mundial. Son un fenómeno que forma parte de la dinámica natural de la geosfera.

Causas y Tipos de Inundaciones

Las causas de las inundaciones son de diversa índole: climáticas, geológicas y antrópicas. Pueden ser originadas por huracanes, lluvias torrenciales, deshielos, entre otros factores. Aunque las podemos dividir en costeras y continentales, centraremos nuestra atención en las segundas, denominadas avenidas.

Características de las Avenidas

Las avenidas son inundaciones que ocurren dentro de los cauces de agua continentales y pueden ser:

Entradas relacionadas: