Riesgos Geológicos: Suelos Expansivos, Hundimientos y Colapsos del Terreno

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Suelos Expansivos: Características y Riesgos

Los suelos expansivos son suelos o rocas sedimentarias, típicamente arcillas y yesos, que aumentan de tamaño al absorber agua. Este fenómeno provoca:

  • Inestabilidad en las construcciones.
  • Rotura de cañerías.
  • Deformación de pavimentos y aceras.

Estos problemas pueden ser de origen natural o inducido. Las causas inducidas incluyen:

  • Exceso de riego.
  • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Fugas en las conducciones de agua.

Predicción de Suelos Expansivos

La detección temprana es crucial. Los indicadores de la presencia de suelos expansivos incluyen:

  • Barro pegajoso.
  • Suelo grisáceo con grietas de retracción.
  • Presencia de huellas características.

Además, se realizan estudios detallados como:

  • Conocimiento geotécnico del suelo.
  • Estudio del clima.
  • Estudio de la pendiente.
  • Análisis de redes de drenaje.
  • Observación de construcciones y vegetación circundante.

Prevención de Riesgos por Suelos Expansivos

Las medidas preventivas se dividen en estructurales y no estructurales:

Medidas Estructurales:

  • Estabilización de suelos arcillosos mezclándolos con cal.
  • Excavación del terreno y relleno con suelo no expansivo.
  • Cimentación sobre pilotes profundos.
  • Cámaras de aire en los cimientos para facilitar la evaporación.
  • Impermeabilización alrededor de las viviendas.

Medidas No Estructurales:

  • Ordenación del territorio.
  • Elaboración de mapas de riesgo.

Hundimientos del Terreno: Tipos y Causas

Los hundimientos son deslizamientos verticales o a lo largo de una superficie. Se deben a la remoción lenta de los materiales debajo de la masa que se hunde o a la disolución de rocas solubles en agua bajo el suelo. Pueden ser de origen natural o provocados por la actividad humana.

Subsidencias

Las subsidencias son movimientos lentos y progresivos que se producen al extraer fluidos (como agua, petróleo o gas) del subsuelo.

Colapsos

Los colapsos son movimientos bruscos y rápidos que se producen, por ejemplo, en cuevas por disolución de yesos o calizas.

Causas Comunes de Hundimientos, Subsidencias y Colapsos

Estos fenómenos se originan por diversas causas:

  • Contracción del terreno por pérdida de humedad (en tuberías, formaciones arcillosas y arenosas).
  • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Procesos de tipo kárstico por disolución de sales, yesos y calizas.
  • Licuefacción de formaciones arcillosas durante los terremotos.
  • Compactación de terrenos no consolidados y no competentes debido a la carga de materiales.

Son frecuentes en embalses y explotaciones mineras subterráneas, donde el riesgo depende del sistema de explotación.

Impactos y Consecuencias

Los hundimientos, subsidencias y colapsos provocan graves daños, incluyendo:

  • Destrucción y daños en vías de comunicación.
  • Invasión de aguas en zonas cercanas a mares.
  • Cambios en las pendientes del terreno.
  • Contaminación de aguas subterráneas.
  • Grietas en edificios y otras infraestructuras.

Medidas de Planificación y Gestión de Riesgos Geológicos

Para mitigar estos riesgos, se implementan diversas medidas de planificación:

  • Estudios geológicos detallados para localizar zonas susceptibles y detectar cavidades.
  • Elaboración de mapas de riesgo precisos.
  • Ordenación del territorio basada en el conocimiento geológico.
  • Relleno de cavidades detectadas para estabilizar el terreno.

Entradas relacionadas: