Riesgos Geológicos: Tipos, Causas y Consecuencias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Riesgos Geológicos Internos
Estructuras Halocinéticas
Las estructuras halocinéticas son estructuras geológicas producidas por el desplazamiento de rocas salinas que pueden levantar (domos) o perforar (diapiros) los materiales subyacentes.
Riesgos: Los asociados al propio movimiento ascensional y los asociados a los procesos de disolución de sales y yesos, junto con los cambios de volumen de la anhidrita al pasar a yeso por hidratación (anhidrita + agua = yeso).
Riesgos Geológicos Externos
Movimientos de Ladera
Los movimientos de ladera abarcan desde la caída de una pequeña piedra hasta los deslizamientos de varios miles de m3. Hay que diferenciar los daños que pueden ocasionar. Para ello, se definen los siguientes conceptos:
- Peligrosidad (P): Probabilidad de un evento muy perjudicial.
- Vulnerabilidad (V): Grado de pérdida por la ocurrencia de un fenómeno natural de una magnitud dada.
- Riesgo específico (R): Grado de pérdida esperado por un fenómeno natural.
- Elementos bajo riesgo (E): Conjunto de la población, actividad económica, etc., bajo riesgo.
- Riesgo total: R = E x R
Subsidencia
La subsidencia es el hundimiento localizado de la superficie del terreno sin que sea apreciable una componente horizontal del movimiento.
Causas:
- Procesos tectónicos.
- Asientos debido a la acumulación de sedimentos.
- Colapso de rocas solubles.
- Drenaje de agua superficial.
- Subsidencia minera.
Problemas:
- Daños en construcciones e infraestructuras por asientos diferenciales y fisuras del terreno.
- Invasión del agua sobre tierras bajas adyacentes al mar, lagos, etc.
- Karstificación.
Karstificación
La karstificación es el proceso de disolución de las rocas carbonatadas debido a la circulación del agua a favor de las fisuras.
Arcillas Expansivas
Las arcillas expansivas cambian su volumen cuando varía su contenido en agua, lo que puede provocar movimientos en el terreno y causar daños. La simple construcción de una casa impide el acceso del agua al terreno y además lo protege de la insolación, alterando así los posibles intercambios de humedad.