Riesgos Laborales Comunes y Medidas Preventivas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Agentes Físicos

Los agentes físicos incluyen: Energía Mecánica (ruido, vibraciones), Energía Térmica (temperatura), Energía Electromagnética (radiaciones ionizantes, iluminación).

Lugares de Trabajo

Son zonas de trabajo las áreas del centro de trabajo en las que el trabajador deba permanecer o a las que pueda acceder.

Equipos de Trabajo

Son cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo.

Medidas Preventivas para Equipos de Trabajo

  • Utilización de máquinas con marcado CE
  • Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad
  • Llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos
  • Instalación de pulsadores de emergencia para parar las máquinas
  • Formación e información de los trabajadores
  • Evitar la ropa holgada, cadenas, pelo suelto
  • El orden y la limpieza (mantener las máquinas sin sustancias resbaladizas)
  • Iluminación y señalización adecuadas

Herramientas

Las herramientas son los instrumentos que utiliza el trabajador, por lo general de forma individual. Las medidas preventivas para los equipos de trabajo también aplican a las herramientas.

Instalación Eléctrica

Se produce riesgo eléctrico cuando existe la posibilidad de que una corriente eléctrica circule por el cuerpo humano (riesgo de electrocución).

El Fuego

Es una oxidación rápida en la que se produce emisión de luz y calor. Cuando este se propaga, da lugar a un incendio, pudiendo ocasionar pérdidas personales y materiales considerables.

Condiciones para que exista el Fuego (Tetraedro del Fuego)

Para que sea posible el fuego, hacen falta cuatro elementos:

  • Un Combustible: Es la materia que arde al aplicarle calor.
  • Un Comburente: Es por lo general el oxígeno presente en el aire que respiramos.
  • Una Energía de Activación: Es la energía mínima que permite iniciar el fuego mediante un foco de ignición.
  • Una Reacción en Cadena: Es el fenómeno mediante el cual el fuego se propaga, conformando el tetraedro del fuego.

Factores de Riesgo Derivados de la Carga de Trabajo

La carga de trabajo es todo esfuerzo que tenemos que hacer para desempeñar nuestras actividades laborales. Se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.

Hay dos tipos de cargas:

Carga Física

Es el conjunto de requerimientos físicos a los cuales se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada. Hay que analizar los siguientes aspectos:

  • Esfuerzo físico
  • Postura de trabajo
  • Manipulación manual de cargas

Carga Mental

Es el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral. Está determinada por dos factores:

  • La cantidad de información que recibe el trabajador y su mayor o menor complejidad.
  • El tiempo disponible por el trabajador para realizar el trabajo.

Entradas relacionadas: