Riesgos Laborales: Físicos, Químicos y Biológicos - Prevención y Efectos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos en el Entorno Laboral
En el ámbito laboral, existen diversos agentes contaminantes que pueden generar riesgos para la salud de los trabajadores. Estos riesgos, que pueden derivar en enfermedades profesionales, dependen del tiempo de exposición y del tipo de agente contaminante. Se clasifican principalmente en tres categorías:
- Agentes Físicos: Ruido, vibraciones, temperatura, iluminación y radiaciones.
- Agentes Químicos: Polvo, humo y vapores.
- Agentes Biológicos: Virus, bacterias, hongos, gusanos y protozoos.
Riesgos Físicos
Los riesgos físicos son generados por diferentes manifestaciones de energía:
- Energía Mecánica: Ruido y vibraciones.
- Energía Térmica: Temperatura.
- Energía Electromagnética: Iluminación y radiaciones.
Ruido
Se define como cualquier sonido molesto, no deseado, que interfiere o impide alguna actividad humana.
Vibraciones
Son movimientos oscilatorios transmitidos al cuerpo humano por elementos sólidos, capaces de producir efectos nocivos o molestias.
Temperatura
El confort térmico se refiere a la sensación de bienestar del trabajador en relación con el ambiente térmico que lo rodea. Los efectos de temperaturas extremas incluyen:
- Calor: Golpe de calor (a partir de 40ºC), deshidratación, lipotimia, aumento del ritmo respiratorio.
- Frío: Hipotermia, contracciones musculares, congelación (en diferentes grados), torpeza manual.
Radiaciones
Son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por ciertas materias. Se dividen en:
Radiaciones No Ionizantes
No provocan cambios en los átomos y son menos peligrosas que las ionizantes. Ejemplos y efectos:
- Ultravioletas: Conjuntivitis, enfermedades del cristalino del ojo, quemaduras, cáncer.
- Infrarrojos: Conjuntivitis, quemaduras, eritemas, cáncer.
- Microondas: Alteraciones genéticas; afectan al sistema nervioso, cardiovascular, a la visión y a la audición.
Radiaciones Ionizantes
Provocan cambios en los átomos. Ejemplos y efectos (agudos, tardíos y genéticos):
- Rayos X, rayos alfa, rayos gamma, rayos beta.
- Efectos Agudos: Vómitos, síntomas intestinales, caída del cabello.
- Efectos Tardíos: Cataratas, leucemia (aparecen varios años después).
- Efectos Genéticos: Afectan al sistema reproductivo y producen modificaciones genéticas.
Iluminación
Niveles de iluminación (Lux) recomendados para diferentes tareas:
- 200 lux: Manejo de máquinas, lavado de autos.
- 500 lux: Reparación de autos, planchado y corte en confección.
- 1000 lux: Ajuste en mecánica, selección industrial de alimentos.
- 2000 lux: Escritura y dibujo, costura.
- 5000 lux: Montaje de circuitos impresos, relojería, igualación de colores.
Riesgos Químicos
Se producen por la exposición no controlada a agentes químicos. Los efectos dependen de la dosis y la toxicidad del agente. Se clasifican en:
- Irritantes: Irritación de mucosas.
- Asfixiantes: Impiden la llegada de oxígeno a las células (CO2, gases nobles, nitrógeno, ácido cianhídrico).
- Anestésicos: Somnolencia, pérdida de reflejos y conocimiento.
- Corrosivos: Destruyen los tejidos (ácidos, álcalis).
- Sensibilizantes: Producen reacciones alérgicas (fibras vegetales, polvo de madera).
- Cancerígenos: Causan cáncer o alteraciones fetales (arsénico, amianto, benceno, cadmio, níquel, madera).
- Sistémicos: Alteran sistemas como el nervioso o el riñón (mercurio, magnesio, cadmio, manganeso, plomo).
- Neumoconióticos: Polvo o humos que se acumulan en el pulmón (silicatos, asbestos, amianto, hierro).