Riesgos Laborales y Prevención: Compendio Esencial de Seguridad Ocupacional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Riesgos Laborales y Prevención en el Entorno de Trabajo

Este documento aborda los principales riesgos asociados a las condiciones de seguridad en el ámbito laboral, así como las medidas preventivas y las características de diversos agentes peligrosos.

Riesgos Generales Derivados de las Condiciones de Seguridad

  • Caídas: Al mismo y diferente nivel de los trabajadores.
  • Choques y Golpes: Impactos contra objetos o superficies.
  • Cortes y Atrapamientos: Con máquinas y herramientas.
  • Incendios y Explosiones: Peligros relacionados con la combustión.
  • Contactos Eléctricos: Pueden generar daños graves como la asfixia.

Normas para la Elección y Utilización de Equipos de Trabajo

Para garantizar la seguridad y eficiencia, es fundamental:

  • Considerar las condiciones y características específicas del trabajo.
  • Ser consciente de los riesgos inherentes al puesto de trabajo.
  • Realizar las adaptaciones necesarias para los trabajadores con discapacidad.
  • Observar los principios ergonómicos en el diseño del puesto y las posturas de los trabajadores.
  • Informar y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso correcto de los equipos.
  • Efectuar un mantenimiento periódico de los equipos, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Electricidad: Efectos y Peligros

La electricidad puede causar:

  • Efectos Directos: Electrización, paradas respiratorias, asfixias, fibrilación ventricular.
  • Efectos Indirectos: Trastornos cardiovasculares, quemaduras y deficiencias diversas.

Factores del Fuego

El fuego requiere la presencia simultánea de los siguientes elementos, conocidos como el "tetraedro del fuego":

  • Combustible: Material que puede arder.
  • Aire (Oxígeno): Agente comburente.
  • Calor: Energía de activación.
  • Reacción en Cadena: Proceso de propagación.

Medidas de Prevención de Incendios

Para minimizar el riesgo de incendios, se deben implementar las siguientes medidas:

  • Las zonas con alta probabilidad de incendio deben estar aisladas.
  • Todas las salidas de emergencia deben permanecer libres de obstáculos.
  • La temperatura ambiental de los centros de trabajo debe estar controlada.
  • Debe controlarse la acumulación de agua y la humedad excesiva.
  • Los materiales o productos inflamables deben estar alejados de fuentes eléctricas o de calor.

Agentes Químicos (Factores de Higiene Industrial)

Clasificación y efectos de los agentes químicos:

  • Asfixiantes: Gases capaces de producir daños al desplazar el oxígeno del aire.
  • Explosivos: Sustancias o preparados que pueden explosionar debido a una llama, choque o fricción.
  • Comburentes: En contacto con materiales inflamables, generan una reacción exotérmica.
  • Inflamables: Sustancias con capacidad para arder fácilmente.
  • Tóxicos: Sustancias que, por inhalación o ingestión, causan graves daños para la salud.
  • Corrosivos: En contacto con tejidos vivos, causan efectos destructivos.
  • Irritantes: Producen reacciones inflamatorias al contacto con la piel o mucosas.

Agentes Físicos

Principales tipos de agentes físicos y ejemplos:

  • Mecánicos: Ruido, vibraciones.
  • Térmicos: Calor, frío.
  • Radiaciones: Ionizantes, no ionizantes.
  • Iluminación: Niveles inadecuados de luz.

Entradas relacionadas: