Riesgos Naturales y Catástrofes: Tipos e Impacto
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Riesgos Naturales
Riesgos asociados al tipo de subsuelo
Los riesgos debidos a la subsidencia o hundimiento del terreno es un proceso que generalmente no provoca víctimas pero origina pérdidas económicas. Los riesgos debidos a suelos expansivos: su hinchamiento puede inestabilizar los cimientos de las construcciones. Los riesgos debidos a formaciones Kársticas: la dinámica y la morfología de los terrenos calizos pueden generar la subsidencia del terreno.
Riesgos asociados a la nieve y al hielo
- Riesgos en zonas muy frías no glaciares: con copiosas nevadas, los cambios de fase condicionan cambios de volumen en el agua del suelo y de las rocas, los cuales provocan hinchamiento, roturas y desagregación.
- Riesgos en zonas glaciares: la presencia de masas de hielo estables o inestables condicionan la naturaleza de los riesgos.
- Riesgos asociados a la nieve y al hielo en España: estos procesos están limitados, en nuestras latitudes, a zonas de media y alta montaña, y a determinadas zonas bajas con cierta altitud.
Riesgos asociados a la dinámica fluvial
El riesgo más importante es la inundación derivada del aumento del caudal. Las inundaciones se producen cuando el agua cubre un terreno que generalmente no está sumergido.
Efectos de las inundaciones
- La pérdida de vidas humanas es más importante cuanto mayor sea la población asentada.
- La pérdida de cosechas y ganado.
- Las pérdidas económicas en las industrias y en el comercio.
- El deterioro de las infraestructuras.
Causas de las inundaciones
- Las condiciones meteorológicas: las precipitaciones intensas concentradas en pocas horas.
- El deshielo: la fusión rápida del hielo y de la nieve acumulada en zonas de montaña.
- Las inundaciones costeras: las produce un aumento inesperado del nivel del mar.
- La rotura brusca de diques naturales.
Riesgos asociados a la dinámica atmosférica
Las lluvias torrenciales y los fenómenos debidos a la fuerza del viento son los riesgos meteorológicos más importantes.
- Los vendavales: con rachas de viento con velocidades grandes que alcanzan los 80 km y pueden provocar daños.
- Los ciclones tropicales: son tormentas muy violentas que se originan a partir del calentamiento de masas de aire en zonas de aguas muy cálidas cercanas al ecuador y dan lugar a fuertes vientos y lluvias.
Las Catástrofes
Definición de Catástrofe
Se llaman catástrofes a los acontecimientos que resultan de la interacción de sucesos excepcionales con una población vulnerable a ellos. Estos acontecimientos no solo causan daños y pérdidas, sino que pueden llegar a arruinar la economía de un país. Se consideran catástrofes todos aquellos acontecimientos causantes de daños de distintos tipos y grados.
Principales efectos de las catástrofes
- Las pérdidas humanas, económicas y ambientales, además de la pérdida de vidas humanas, en los medios de producción y de generación de ingresos.
- El freno del desarrollo: los efectos de los desastres pueden repercutir sobre la capacidad de los países para mantener un desarrollo sostenido.
Factores que aumentan los riesgos de las catástrofes
- El aumento incontrolado de la población.
- Las condiciones del subdesarrollo.
- Las actuaciones de urbanización inadecuada.
- El uso inadecuado de tecnologías de alto riesgo.
- La degradación del medio ambiente.
Clasificación de las catástrofes
- Naturales: son manifestaciones de la naturaleza asociadas a procesos geológicos.
- De origen antrópico: son consecuencia de las acciones humanas y de su desarrollo.