Riesgos Naturales en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Riesgos Naturales
Son la probabilidad de que los elementos naturales desencadenen catástrofes que amenacen el bienestar o la vida humana.
Riesgos Geológicos
Proceden del interior de la Tierra.
Sismos
Son temblores de tierra que se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente al sur y suroeste peninsular. Secundariamente afectan a los Pirineos y Cataluña. Para detectar los terremotos, España cuenta con una Red de Vigilancia Sísmica.
Erupciones Volcánicas
Solo constituyen un riesgo en parte de las Islas Canarias. En la Península las áreas volcánicas son inactivas. La Red de Vigilancia Volcánica se limita a las Islas Canarias.
Movimientos de Ladera
Son rápidos desplazamientos de grandes masas de suelo o de rocas por una vertiente. En España afectan sobre todo a las grandes cordilleras y al valle del Guadalquivir. Los movimientos de ladera pueden ser de dos tipos:
- Deslizamientos del suelo: propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas por hierba o prados. Pueden producirse a partir de un horizonte arcilloso.
- Desprendimientos de rocas: ocurren en vertientes en cuya cima tienen lugar roturas de rocas. Los fragmentos ruedan por la ladera, se acumulan donde se suaviza la inclinación y se pueden desprender si se producen tensiones locales.
Riesgos Climáticos
Inundaciones
Son ocupaciones por el agua de zonas que habitualmente no lo están. Se producen por intensas caídas de agua en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Afectan principalmente a las fachadas mediterránea y cantábrica. En menor medida afectan al SO peninsular a causa de temporales del SO. España cuenta con una Red de Información Hidrológica para alertar sobre las inundaciones.
Sequías
Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medidas de un territorio. En España se deben a la posición en latitud del territorio que favorece la presencia prolongada de anticiclones. Para afrontarlas se han creado el ONS y PES.
Otros Riesgos Climáticos
Menos frecuentes son el granizo, ola de frío y calor, tormentas con gran aparato eléctrico y los temporales de viento.