Riesgos Naturales en España: Causas, Consecuencias y Prevención
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Problemas Derivados de los Riesgos Naturales
Los riesgos naturales representan una amenaza significativa para el bienestar y la vida humana debido a las consecuencias catastróficas que pueden generar. En España, los más frecuentes son de origen geológico y climático, provocando cuantiosas pérdidas humanas y materiales, incluyendo daños en infraestructuras, edificios y cosechas.
1. Riesgos Geológicos
Estos riesgos proceden del interior de la Tierra, como seísmos y erupciones volcánicas, o del exterior, como los movimientos de laderas.
1.1. Seísmos
Los temblores de tierra se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática. Las áreas más afectadas son el sur y sureste peninsular. De forma secundaria, también se ven afectados los Pirineos y Cataluña, donde los movimientos están más motivados por el asentamiento de la cordillera pirenaica.
1.2. Erupciones Volcánicas
Las erupciones volcánicas afectan principalmente a las Islas Canarias, específicamente en La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.
1.3. Movimientos de Ladera
Son desplazamientos rápidos de grandes masas de tierra o rocas por una ladera. Pueden ser de dos tipos:
- Desplazamientos: Propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas de hierba o prados, que no sujetan suficientemente un suelo saturado de agua.
- Desprendimientos: Ocurren en laderas donde se produce rotura de rocas en la cima. Los fragmentos ruedan por la ladera y pueden desprenderse si se producen tensiones locales como congelación o infiltración de agua.
2. Riesgos Climáticos
Son los riesgos más frecuentes, destacando las inundaciones y la sequía.
2.1. Inundaciones
Están motivadas por intensas precipitaciones (lluvias caídas en poco tiempo) o por la rápida fusión de la nieve. Afectan principalmente a las fachadas mediterránea y cantábrica.
2.2. Sequías
Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. Son frecuentes en el sur y sureste peninsular.
2.3. Otros Riesgos Climáticos
Menos frecuentes son el granizo, las tormentas con aparato eléctrico, las olas de frío y calor, y los temporales de nieve y viento.
3. Actuaciones Frente a los Riesgos Naturales
Las actuaciones se clasifican en cuatro tipos:
- Construcción de infraestructuras, como sistemas de drenaje o plantación de árboles.
- Creación de sistemas de previsión y vigilancia.