Riesgos Naturales en España: Factores, Tipos y Prevención
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Riesgo y Peligro
Riesgo: Probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno de procesos naturales.
Peligro: Proceso natural que provoca una situación de riesgo.
Tipos de Riesgos
- Endógenos: Volcánicos y sísmicos.
- Exógenos:
- Movimientos del terreno:
- Movimientos de ladera.
- Deslizamientos.
- Desprendimientos.
- Flujos.
- Disolución:
- Colapso.
- Subsidencia.
- Inundaciones:
- Terrestres.
- Marítimas.
- Movimientos del terreno:
- Meteorológicos:
- Huracanes.
- Sequías.
- Periglaciares: Aludes.
- Extraterrestres:
- Impactos de meteoritos.
- Radiaciones electromagnéticas del Sol.
Riesgos Naturales en España
En España, los principales riesgos naturales son:
- Sismicidad.
- Vulcanismo.
- Inundaciones.
- Movimientos del terreno.
- Incendios forestales.
- Lluvias torrenciales.
- Sequías.
- Temperaturas extremas.
- Tornados.
- Granizos.
- Temporales de viento.
Factores de Riesgo
La ecuación de riesgo se define como: R = P · E · V
- P (Peligrosidad): Es la probabilidad de que ocurra un evento catastrófico.
- E (Exposición): Valor económico de los bienes que pueden ser dañados por la acción de un peligro y que han de ser preservados de este.
- V (Vulnerabilidad): Resistencia intrínseca de los elementos expuestos; las características y circunstancias de una comunidad, sistema o bienes materiales que lo hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
*Resiliencia: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
Riesgos Endógenos
(Procesos geodinámicos internos)
Peligro y Riesgo Volcánico
La peligrosidad (P) depende del mecanismo eruptivo y del volumen de materiales expulsados a la superficie, que están relacionados con las propiedades fisicoquímicas de los magmas y el emplazamiento de los volcanes. Actualmente, se determina con el Índice de Explosividad Volcánica (VEI).
Se localiza principalmente en el archipiélago canario, con mayor peligrosidad en El Hierro, La Palma y Tenerife.
Tipos de Erupciones
- Coladas de lava y emisión de piroclastos: Erupción del Timanfaya (1730-36) en Lanzarote.
- Erupción hidrovolcánica y submarina: El encuentro entre el magma y el agua produce erupciones muy violentas que fragmentan el material eyectado.
- Megadeslizamiento: La poca cohesión de los materiales piroclásticos y las sacudidas y temblores que se originan durante las erupciones pueden hacer que parte del cono se rompa, lo que puede producir deslizamientos y, en islas, puede provocar tsunamis.
Predicción y Vigilancia
Inicio o aumento de terremotos que se detectan en la red sismógrafos de la Red Sísmica de Canarias (IGN) y señales de tremor volcánico.