Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas de Prevención

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas de Mitigación

Tipos de Riesgos Naturales

Se consideran riesgos naturales aquellos fenómenos percibidos por el hombre como no controlables o que no son fruto directo de su actividad. Se pueden clasificar en:

  • Biológicos: Epidemias y plagas ocasionales que afectan principalmente a la vegetación y agricultura.
  • Geológicos:
    • Terremotos: Aunque el riesgo es relativamente alto en España, al estar situada entre dos placas continentales, su incidencia es baja. Pueden afectar al sur y sureste peninsular.
    • Vulcanismo: Mínima incidencia en la península, destacando como riesgo en Canarias.
    • Desprendimientos de laderas: Dependen de las características físicas del suelo, la inclinación del relieve, el agua (por exceso o defecto) y la cobertura vegetal. Es el riesgo geológico más difundido y el menos atendido, excepto en la construcción de infraestructuras.
  • Climáticos: Capacidad destructiva de fenómenos atmosféricos.
    • Sequía y aridez: Afectan principalmente al sur y sureste peninsular.
    • Inundaciones: Mayor riesgo en las cuencas del Ebro, Guadalquivir y Segura.
    • Temporales: En zonas costeras.
    • Olas de frío y heladas: En el interior y norte peninsular.
    • Olas de calor e incendios: En toda la península, pero principalmente en el sur y sureste.
  • Erosión natural: Destaca la erosión fluvial producida por los torrentes, que destruyen laderas y generan abarrancamientos y badlands. Para evitar y detener los efectos de la erosión, muy relacionada con la aridez, se realizan, entre otras, las siguientes actuaciones:
    • Obras de consolidación de laderas.
    • Repoblación forestal.
    • Obras para regular los cauces y caudales de los ríos.

    Estas actuaciones son insuficientes, teniendo en cuenta que España tiene un alto riesgo de desertificación y erosión. Es importante destacar que la erosión causada por actuaciones humanas suele ser más destructiva.

Zonas de Alto Riesgo de Inundación en el Área Mediterránea

El área mediterránea presenta un mayor riesgo de inundaciones, especialmente en las siguientes zonas:

  • Riberas de los ríos Turia y Júcar.
  • Ríos catalanes.
  • Ríos andaluces del Mediterráneo.

En estas zonas, el riesgo proviene de las típicas lluvias torrenciales del Mediterráneo, causadas por el fenómeno de la "gota fría". La situación se agrava por la falta de árboles y un suelo fácilmente erosionable y accidentado, con pendientes que facilitan el arrastre de materiales por las aguas, aumentando su volumen y peligrosidad. Otros factores que incrementan el riesgo son los altos índices de urbanización, la desaparición de los bosques de ribera y las canalizaciones que alteran el curso y cauce natural de los ríos.

Conclusión

Al tratarse de riesgos naturales, todas las medidas deben tener como objetivo minimizar las consecuencias para la población y las pérdidas económicas.

Entradas relacionadas: