Riesgos Naturales y Geológicos en España: Conceptos, Tipos y Evaluación de Peligros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Riesgo y Peligro: Conceptos Clave

El riesgo es la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o proceso natural que puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de sus bienes. Al proceso natural que provoca una situación de riesgo se le llama peligro. Este integra la probabilidad de ocurrencia del proceso, así como su tipología, magnitud e intensidad. El peligro puede existir sin que haya elementos humanos o bienes materiales expuestos a él.

Clasificación de los Riesgos Naturales

Los riesgos naturales se clasifican en diversas categorías:

  • Endógenos: Fenómenos originados en el interior de la Tierra, como los volcánicos y sísmicos.
  • Exógenos: Procesos que ocurren en la superficie terrestre, incluyendo movimientos de terreno e inundaciones.
  • Extraterrestres: Eventos con origen fuera de la Tierra, como el impacto de meteoritos y las radiaciones electromagnéticas del sol.
  • Procesos meteorológicos extremos: Fenómenos atmosféricos severos, tales como huracanes, sequías y procesos periglaciares (aludes).

Peligros y Riesgos Geológicos en España

En los países mediterráneos, como España, confluyen todos los peligros naturales existentes, especialmente los incendios geológicos (debido a la vegetación pirófila que favorece su aparición), que a su vez pueden propiciar otros peligros, sobre todo atmosféricos.

Peligrosidad y Riesgo Volcánico

La peligrosidad y el riesgo volcánico dependen del mecanismo eruptivo y del volumen de materiales expulsados a la superficie. Esto está directamente relacionado con las propiedades fisicoquímicas de los magmas y el emplazamiento de los volcanes en el marco de la tectónica de placas. La magnitud de una erupción se calcula por el índice de fragmentación y el índice de dispersión.

Aludes o Avalanchas

Los aludes o avalanchas ocurren en áreas de alta montaña cuando, en el manto nivoso, las fuerzas motrices superan a las fuerzas resistentes, lo que genera una inestabilidad que desencadena el movimiento de la nieve de forma sólida.

Evaluación de Riesgos Geológicos

Análisis de Riesgos Geológicos: Preguntas Clave

El análisis de riesgos geológicos consta de cinco preguntas fundamentales para su evaluación:

  1. ¿Qué puede ocurrir? (Identificación de peligros)
  2. ¿Cuándo puede ocurrir? (Probabilidad de ocurrencia)
  3. ¿Dónde puede ocurrir y qué o quién puede afectar? (Exposición)
  4. ¿Cuánto costaría si ocurriera? (Vulnerabilidad y riesgo económico)
  5. ¿Cómo y hasta cuánto se puede reducir esa pérdida? (Mitigación de riesgos)

Tipos de Peligros Volcánicos en España

En España, las zonas de riesgo volcánico se localizan principalmente en el archipiélago canario. Los tipos de peligros volcánicos incluyen:

  • Coladas de lava y emisión de piroclastos.
  • Erupciones hidrovolcánicas y submarinas (como la de 2011 en La Restinga, identificada por sismos previos y la señal de tremor volcánico).
  • Megadeslizamientos.

Entradas relacionadas: