Riesgos Naturales y Medidas de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de riesgos

A) Tecnológicos o culturales: se producen como consecuencia de la actividad humana (industria, transportes, etc)

B) Naturales:

  • Biológicos: Enfermedades infecciosas, plagas, polenes, ciertos animales, etc.
  • Químicos: gases velenosos expulsados polos volcanes, agua contaminadas, etc.
  • Físicos: Son riesgos de muy diversa índole: radiaciones electromagnéticas, incendios y especialmente:
  1. Climáticos: tornados, huracanes, gota fría, precipitaciones torrenciales, rayos, tormentas secas, ondas de calor, etc.
  2. Geológicos: Derivan de la geodinámica interna o de la geodinámica externa, la mayoria de ellos presentan ciertas dependencias del clima (inundaciones, hundimientos del terreno)
  3. Cósmicos: procedentes del espacio exterior como la caída de meteoritos, o las variaciones de la radiacion solar.

C) Mixtos: Son el resultado de la ateración o intensificación de los procesos naturales por acción humana.



Planificacion contra los riesgos

Depende de una regla de tres

  • Predición: Consiste en anunciar un riesgo con anticipación.
  • Previsión: Ver con anticipación las posibles consecuencias de la materialización de un riesgo.
  • Prevención: Consiste en estar preparado ante un posible riesgo.

Las medidas de de prevención pueden ser:

  • Estructurales: infraestructuras y obras que permiten reducir los factores de riesgo, especialmente la vunerabilidad.
  • No estructurales: Ordenación del territorio, protección civil, educación para el riesgo, establecimento de seguros.



Riesgo sísmico

Zonas de riegos: Los bordes de placa, especialmente el cinto de fuego del pacífico y la zona que sigue el eje del mediterráneo ata el pacífico.

Efectos:

  • Sacudidas del suelo con sus consecuencias (derrumbabiento de edificios, incendios)
  • Desprazamentos superficiales del suelo
  • Moviemientos de tierras
  • Tsunamis, con sus consecuencias ddevastadoras.

Predición: Existen ciertos indicadores o precursores sísmicos, aunque no son tontalmente fiables sobre inminencia de un terremoto, ya que también pueden presentarse juntos o aislados en ausencia de actividad sísmica.

Prevención: Mediante medidas tanto de tipo no estructural(proteccion civil), como estructurales que disminuyen muy especialmente la vunerabilidad, ya que sobre la peligrosidad y la exposición con frecuencia resulta imposible actuar.



Causas d las inundaciones

La principales son

  1. Las condiciones meterologicas (lluvias torrenciales o gota fria)
  2. El deshielo (por aumento de temperatura o actividad volcánica)
  3. Las inundaciones costeras derivadas de la interacción entre la dinámica fluvial y litoral.
  4. La rotura brusca de diques naturales
  5. Causas antropológicas (rotura de presas)
  6. En las zonas litorales influye los procesos geológicos costeros, los grandes temporales, ciertas actividades humanas.



Riesgos asosiados a la erosión

Generalidades: La erosión es el arranque y movilizacion de materiales terrestres de una zona debido a los agentes externos: aguas superficiales, viento, glaciares, etc. y constituye un riesgo en si misma tanto

  1. por las perdida de recursos que lleva asociada, especialmente perdida de suelo, y
  2. por la acción de los materiales mobilizados, que pueden llenas encoros, obstruír turbinas en las centrales hidroelectricas, aumentar la sedimentación en el mar y alterar la dinamica coster, etc.

Factores de riesgo: Destacan las elevadas pendientes, escaseza de vegetación, la naturaleza del terreno, el clima, el impacto de ciertas actividades humanas.

Prevención: Las medidas básicas son

  1. La ordenación del territorio, determinando el uso mas adecuado del terreno
  2. Reforestar o mantener la vegetación de las abas.

Entradas relacionadas: