Riesgos Naturales: Sismos, Volcanes, Tsunamis y Movimientos de Ladera | Conceptos Energéticos y Biocombustibles
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Predicción de Sismos
La predicción sísmica se basa en:
- La ubicación o no de la zona en un límite de placa.
- Las características geológicas locales.
- La historia sísmica de la zona.
Prevención Sísmica
Las medidas de prevención incluyen:
- Elaborar mapas de riesgo sísmico que permitan ajustar a cada circunstancia las normas preventivas.
- Establecer normas de construcción sismorresistentes.
Tsunamis
Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar.
Características de un Tsunami
- Mueve un enorme volumen de agua.
- Se propaga con poca pérdida de intensidad.
- Suele producirse una retirada del mar minutos antes de la llegada de las olas.
Volcanes
Un volcán es un lugar de la superficie terrestre por el que sale material magmático del interior.
Peligros Volcánicos
La peligrosidad de un volcán se asocia a:
- Actividad efusiva.
- Actividad explosiva.
- La emisión de gases tóxicos.
- Formación de nubes ardientes.
- Explosiones.
- Coladas de barro o lahares.
- Coladas de lava.
Signos Precursores de Erupción Volcánica
- Pequeños seísmos locales.
- Cambios en la inclinación del terreno.
- Ascenso de la temperatura del agua de los pozos cercanos.
- Incremento de la emisión de gases.
Riesgo de Inundaciones
Factores que aumentan el riesgo de inundaciones:
- Ocupación de zonas inundables.
- Deforestación.
- Cubierta del suelo con materiales impermeables.
- Obras de infraestructuras que interfieren en el cauce de los ríos.
Movimientos de Ladera
Desprendimiento
Caída libre de materiales. Se produce si el recorrido seguido por las rocas ocurre principalmente por el aire.
Flujo
Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan como lo haría un fluido viscoso.
Deslizamiento
Movimiento en el que los materiales se desplazan en bloques que resbalan sobre una superficie definida.
Conceptos de Energía
La palabra energía proviene del griego ἐνέργεια (energeia) y tiene que ver con todo lo relacionado con la capacidad de realizar trabajo o provocar movimiento.
Tipos de Energía
Energía Primaria
Es la contenida por las fuentes de energía tal como se encuentran en la naturaleza (petróleo crudo, gas natural, carbón, uranio, energía solar, eólica, etc.).
Energía Final
Es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo (electricidad en hogares, gasolina en vehículos, gas natural para calefacción, etc.), tras los procesos de transformación de la energía primaria.
Uso Eficiente de la Energía
Medidas para un uso más eficiente:
- Incremento de la utilización de medios de transporte público y alternativos.
- Conducción eficiente de los vehículos.
- Fabricación de vehículos ecológicos (eco).
- Desarrollo de combustibles alternativos.
- Desarrollo de nuevos sistemas de propulsión más eficientes.
Biocombustibles
Son combustibles derivados de biomasa. Los principales tipos son:
- Biodiésel: Obtenido a partir de aceites vegetales (semillas oleaginosas) o grasas animales.
- Bioetanol: Obtenido de la fermentación de cultivos vegetales ricos en almidón o azúcares (maíz, caña de azúcar). Es el más común.
- Biogás: Obtenido de la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos (animales, agrícolas, urbanos). Puede sustituir al gas natural.
Consumo Energético en España
Las principales fuentes y formas de consumo energético en España son:
- El petróleo sigue siendo la fuente principal.
- La energía eléctrica representa aproximadamente un tercio del consumo energético final.
- El gas natural ha aumentado su importancia en las últimas décadas.
- El carbón tiene un uso residual (aproximadamente 1% del consumo final).