Riesgos Naturales: Tipos, Prevención y Gestión
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Definición de Riesgo Natural
Riesgo natural: Probabilidad de que la población de una zona sufra un daño como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas debido a algún fenómeno natural o provocado por el ser humano. Pueden ser hidrológicos, atmosféricos o geológicos, que pueden ser endógenos (dinámica interna) o exógenos (dinámica externa).
Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos considera:
- Las características del proceso natural.
- La superficie afectada.
- La repercusión en las actividades de la población.
Clasificación de los Riesgos
Se distinguen riesgos naturales, sociales o tecnológicos y riesgos inducidos. Se clasifican según el agente que los produce en biológicos, físicos y geológicos. Los dos últimos se clasifican atendiendo a la actividad principal en sísmicos, volcánicos, meteorológicos, etc.
- Endógenos: Sísmicos, volcánicos, debidos a deformaciones.
- Exógenos: Derivados de la erosión, procesos gravitacionales (movimientos de ladera), características geológicas del subsuelo, procesos nivales, glaciares, dinámica fluvial, procesos litorales y dinámica atmosférica.
Predicción
Se pretende conocer y anunciar antes de que suceda un fenómeno, el lugar y el momento en que se va a producir. Para analizar la predicción espacial, se utilizan los mapas de riesgo que son un tipo de cartografía geológica que señala los riesgos que pueden afectar un territorio e indica potenciales superficies afectadas.
Prevención
Medidas y actividades basadas en la predicción y previsión que se ponen en práctica para evitar un impacto perjudicial de fenómenos.
Mitigación
Consiste en poner en marcha el conjunto de medidas de protección establecidas antes de un desastre como consecuencia de riesgos previstos con el fin de reducir sus efectos.
Tipos de Riesgos Naturales
Riesgos Sísmicos
Efectos:
- Sacudidas del suelo y de edificios.
- Desplazamientos superficiales del suelo.
- Deslizamientos de tierras.
- Tsunamis.
Riesgos Sísmicos en España
En la Península, las zonas de mayor riesgo son el sur, sudeste, cadena costera catalana y el Sistema Ibérico. Islas Canarias, vulcanismo. Zonas litorales, tsunamis de poca intensidad.
Prevención de Riesgos Sísmicos
- Establecer zonas con restricciones para las construcciones cerca de las fallas conocidas.
- Restringir uso del suelo en zonas propicias para la producción de deslizamientos.
- Reforzar estructuras de edificios de manera que resistan.
- Fomentar contratación de seguros.
Riesgos Volcánicos
Son perceptibles para la gente, permanecen inactivos mucho tiempo. Canarias ha tenido 17 erupciones, sigue activo.
Prevención de Riesgos Volcánicos (Indicadores)
- Movimientos sísmicos en las cercanías del volcán.
- Elevaciones del terreno asociados al ascenso de magma.
- Variaciones de campos magnéticos y eléctricos y del flujo térmico.
- Anomalías en el nivel de gravedad cuando asciende magma.
- Fumarolas de agua.
Riesgos por Erosión
(La erosión es el arranque y retirada de materiales de una zona debido a los agentes de los procesos geológicos externos)
Efectos:
- Pérdida de recursos que lleva asociada: la más importante es la pérdida del suelo.
- Acción de los materiales que son movilizados: Cuando las aguas superficiales arrancan y transportan sedimentos, pueden rellenar presas y obstruir turbinas.
Riesgos de Procesos Gravitacionales (Movimientos de Ladera)
Los movimientos de materiales en las laderas ocurren con frecuencia y pueden deberse a causas naturales o a la actividad humana.
Peligrosidad:
- Materiales que se desplazan, golpeen o sepulten personas.
- El terreno sobre el que se asientan puede desplazarse por la pendiente.
Riesgos por el Tipo de Subsuelo
- Riesgos debidos a la subsidencia del terreno: La subsidencia es un proceso que no provoca víctimas pero sí pérdidas económicas.
- Riesgos debidos a suelos expansivos: Hinchamiento, puede inestabilizar los cimientos.
- Riesgos debidos a formaciones kársticas.
Riesgos Asociados a la Nieve y Hielo
- Riesgos en zonas frías no glaciares con copiosas nevadas: Avalanchas de nieve, de suelo o de rocas.
- Riesgos en zonas glaciares: Avalanchas de bloques de hielo y nieve, inundación por fusión y rotura de presas.
Riesgos Asociados a la Nieve y Hielo en España
Heladas, incidencia en agricultura y obras públicas.
Riesgos Asociados a la Dinámica Fluvial
Efectos:
- Pérdida de vidas.
- Pérdida de cosechas.
- Pérdidas económicas.
- Daños en infraestructuras.