Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Contaminantes Químicos y Particulados: Riesgos y Efectos en la Salud Ocupacional
Contaminantes Particulados: Polvos
El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis.
Clasificación de los Polvos según sus Efectos Biológicos
- Polvos tóxicos: Como el plomo, que producen intoxicaciones.
- Polvos alergénicos: Que pueden producir alergias tales como fiebre, asma y dermatitis.
- Polvos de materia orgánica: Como el almidón.
- Polvos fibrogénicos: Que pueden causar fibrosis pulmonar, como los de sílice.
Efectos de los Polvos sobre el Organismo
- Partículas tóxicas: Incluyen las de origen metálico como el plomo, mercurio, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación aguda o crónica.
- Polvos alergénicos: Capaces de producir asma, fiebre, dermatitis, etc. En esta categoría se pueden citar el polen, el polvo de madera y las fibras.
- Polvos inertes: Al acumularse en los pulmones después de una exposición prolongada, provocan una sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad respiratoria. Dentro de este grupo, podemos mencionar el carbón, el calcio, el hierro y el estaño.
- Polvos fibrogénicos: Que, por procesos de reacción biológica, originan una fibrosis pulmonar o neumoconiosis evolutiva. A esta categoría pertenecen el polvo de sílice y los compuestos de berilio, entre otros.
Contaminantes Gaseosos: Vapores y Benceno
Vapores
Los vapores son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido, y que pueden ser retornadas a su estado original mediante un aumento de presión o una disminución de temperatura.
Benceno
El benceno se usa ampliamente en las industrias, en pintura para aviones, como disolvente para gomas y en productos para el hogar, etc.
Intoxicación por Benceno
- La inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno puede producir un rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida en breve tiempo de la muerte por asfixia.
- Con concentraciones algo más bajas, la secuencia de los sucesos es más lenta, ocasionando colapso e insensibilidad hasta la muerte.
- El tercer tipo de intoxicación, después de transcurridas varias horas o varios días, puede llevar a la recuperación del estado de coma.
Contaminantes Líquidos y Disolventes
Líquidos
La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido pueden producir efectos dañinos sobre los individuos. Algunos líquidos penetran a través de la piel, llegando a producir cánceres ocupacionales y dermatitis.
Factores que Influyen en la Absorción de Líquidos a Través de la Piel
- La transpiración mantenida y continua facilita la absorción a través de la piel.
- Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la absorción.
- Ciertas funciones o condiciones de la piel, como la aplicación de ungüentos mercuriales, también pueden producir absorción.
- La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de algunas sustancias.
Sustancias Absorbibles Cutáneamente
- Aceite de anilina (cianuro)
- Benceno, cloroformos
- Bencina
- Bisulfuro de carbono
- Queroseno, nafta
- Fenol, disolventes
Disolventes
Los disolventes: Raras son las actividades humanas en las que los disolventes no son utilizados, por lo que las situaciones de exposición son extremadamente diversas.
Vías de Absorción de Disolventes
Los disolventes pueden penetrar en el organismo por diferentes vías, siendo las más importantes la absorción pulmonar, cutánea y gastrointestinal.