Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Afirmaciones sobre Riesgos Químicos: Verdadero o Falso

  • Los subproductos resultantes de un proceso industrial pueden suponer una exposición laboral intolerable. FALSO
  • Las propiedades toxicológicas de las sustancias químicas son un factor determinante en la existencia de riesgo de incendio y explosión. FALSO
  • En las disposiciones legales específicas podemos encontrar valores límite útiles en la evaluación de riesgos. VERDADERO
  • Podemos decir que un compuesto orgánico está formado por la unión de dos o más elementos carbonados. VERDADERO
  • Siempre que dos moléculas presenten el mismo grupo funcional presentarán propiedades similares. VERDADERO
  • Si una sustancia es tóxica, nunca podrá ser producto final. FALSO
  • El polvo se produce por solidificación de aerosoles líquidos. FALSO
  • Los humos metálicos pueden alcanzar los alvéolos y producir enfermedades. VERDADERO
  • La liofilización es el paso directo de sólido a gas. FALSO
  • Conociendo las condiciones de presión de los procesos industriales se puede prever bajo qué formas pueden presentarse los contaminantes. FALSO
  • Concentración de un contaminante y exposición al mismo son términos sinónimos. FALSO
  • En principio, será más representativa una medición por lectura directa que aquella obtenida por muestreo. FALSO
  • La concentración de ciertos vapores puede darse en partes por billón (ppb). FALSO
  • La protección del trabajador ocupa el último nivel entre los métodos de control de riesgo químico. VERDADERO

Legislación sobre Riesgos Químicos

Real Decreto 374/2001 y Real Decreto 396/2006

  • R.D. 374/2001: Establece las disposiciones para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
  • R.D. 396/2006: Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

Tamaño de Partícula y su Alcance en el Aparato Respiratorio

Según el tamaño de la partícula, estas pueden llegar a diferentes zonas del aparato respiratorio:

  • 10 micrones: Tráquea y bronquios.
  • 7 micrones: Bronquios y bronquiolos.
  • 3 micrones: Bronquiolos respiratorios.
  • 1 micrón: Alvéolos.

Estas medidas se relacionan con las diferentes fracciones inhalables.

Contaminantes Primarios y Secundarios

  • Contaminantes primarios: Son aquellos emitidos directamente por una fuente, como el monóxido de carbono.
  • Contaminantes secundarios: Se forman en la atmósfera a partir de reacciones químicas entre contaminantes primarios, como la reacción entre dos o más contaminantes primarios, por ejemplo, los hidrocarburos.

Materia Particulada y Aerosoles

  • Materia particulada: Está compuesta por partículas sólidas suspendidas en el aire.
  • Aerosol: Es una suspensión de minúsculas partículas sólidas o líquidas en un gas. Las partículas de sólido o líquido están comprendidas en un gas.

Entradas relacionadas: