Riesgos Químicos en el Entorno Laboral: Impacto de Gases Irritantes y Asfixiantes en la Salud

Enviado por amanda y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Gases y Vapores Irritantes

La respuesta a la acción tóxica de gases y vapores irritantes se manifiesta como inflamación de tejidos y mucosas, afectando principalmente las vías respiratorias, la piel y los ojos.

Síntomas de Intoxicación Aguda

  • Irritación de vías respiratorias superiores (¡Alarma: cese inmediato de la exposición!)
  • Bronquitis
  • Edema pulmonar

Factores que Influyen en la Acción y su Intensidad

  • Solubilidad:
    • Los gases solubles en agua se absorben en las vías respiratorias superiores.
    • Los gases no solubles en agua se absorben en el pulmón.
  • Concentración del agente químico.
  • Propiedades químicas específicas del gas o vapor.
  • Exposiciones repetidas.
  • Factores anatómicos individuales.

Intoxicación Crónica

La intoxicación crónica se produce debido a exposiciones prolongadas a concentraciones bajas de estos agentes.

Ejemplos de Gases y Vapores Irritantes

Amoníaco, ozono, HCl (ácido clorhídrico), H2SO4 (ácido sulfúrico), cloro, acroleína, entre otros.

Tratamiento de la Exposición

  1. En piel: Lavado rápido y abundante con agua.
  2. En ojos: Enjuague rápido y prolongado con agua.
  3. En inhalación: Alejar al afectado de la atmósfera contaminada, mantenerlo en reposo y observación durante 24 horas, y aplicar tratamiento específico para el edema pulmonar si se presenta.

Gases Asfixiantes

Los gases asfixiantes son sustancias que causan una deficiencia de oxígeno en el organismo sin interferir directamente con la mecánica respiratoria.

Asfixiantes Simples

Ejemplos incluyen Nitrógeno, metano, hidrógeno, helio, etc. Estos gases reducen la presión parcial del oxígeno en el aire inspirado. En concentraciones altas, provocan anoxia. En una atmósfera privada de oxígeno, se produce pérdida de conciencia inmediata y muerte en minutos. La concentración de oxígeno en el ambiente de trabajo nunca debe ser inferior al 18%.

Prevención de la Exposición a Asfixiantes Simples

  • Ventilación adecuada de los espacios.
  • Uso de aparatos para respirar con aporte de aire (equipos de respiración autónoma).
  • Uso de cinturón de seguridad anclado a un observador en espacios confinados.

Asfixiantes Químicos

El ejemplo más relevante es el monóxido de carbono (CO). La intoxicación crónica por monóxido de carbono puede generar una acción tóxica a largo plazo sobre el sistema cardiovascular.

Evaluación de la Exposición a Agentes Químicos en la Industria

Evaluación Ambiental

Consiste en el estudio de la composición de la atmósfera de trabajo y su comparación con las concentraciones admisibles (límites de exposición) establecidas previamente para cada agente químico.

Métodos Empleados para Determinar los Límites de Exposición

  • Estudios epidemiológicos: Requieren periodos prolongados (15-20 años) para obtener datos significativos.
  • Extrapolación por analogía química: Método rápido, pero sin garantía de precisión.
  • Experimentación humana: Presenta importantes problemas éticos y morales.
  • Experimentación animal: La extrapolación de resultados al ser humano es a menudo difícil.

Establecimiento de Valores Límite

La combinación de factores de seguridad y los límites de tolerancia biológica en el organismo permite establecer los Valores Límite Ambientales (VLA) de exposición profesional.

Entradas relacionadas: