Riesgos Químicos Laborales: Prevención y Control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Riesgos Químicos Laborales
El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de la exposición a agentes químicos. Un contaminante o agente químico es una sustancia química cuyo estado físico permite que, al entrar en contacto con un individuo, pueda ser absorbido de distintas maneras. Cuando estos penetran en el organismo humano pueden producir un daño a corto plazo o generar una enfermedad profesional con el paso de los años. La vía de penetración más importante es la inhalación.
Vías de Entrada de Agentes Químicos en el Organismo
- Respiratoria: Es la vía más importante para la mayoría de los agentes.
- Digestiva: Es la vía de penetración a través de la boca, estómago e intestinos.
- Dérmica: A través de la piel. Es la segunda vía más importante.
- Parenteral: Penetración a través de una discontinuidad de la piel (herida, corte...).
Efectos de los Agentes Químicos en el Cuerpo Humano
- Irritantes: Irritaciones de la piel o mucosas.
- Asfixiantes: Impiden el suministro de oxígeno hasta las células.
- Anestésicos: Producen somnolencia, pérdida de reflejos y de conocimiento.
- Corrosivos: Producen la destrucción de los tejidos sobre los que actúan.
- Sensibilizantes: Producen reacciones alérgicas.
- Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: Producen cáncer, alteraciones en el feto durante el desarrollo embrionario y modificaciones hereditarias.
- Sistemáticos: Producen alteraciones sobre diversos órganos (riñón).
Medidas Preventivas
Una vez que se ha identificado la presencia de un agente químico en el trabajo, se deben comparar las concentraciones encontradas con unos valores de referencia llamados valores límite ambientales que no se deben superar con el fin de garantizar la salud de los trabajadores. El agente químico debe ser eliminado o reducido hasta valores que puedan ser considerados como aceptados. Para eso deben establecerse una serie de medidas correctoras o de control:
Medidas Preventivas y de Protección Contra los Agentes Químicos
- Sobre el Foco: Sustitución de productos, mantenimiento, modificación del proceso, selección de equipos adecuados.
- Sobre el Medio: Limpieza, ventilación general o localizada, mantenimiento, sistemas de alarma.
- Sobre el Receptor: Formación e información, encerramiento, rotación del personal, protección personal, control médico.
Identificación de los Agentes Químicos
El empresario debe informar a sus trabajadores sobre los agentes químicos peligrosos presentes en el lugar de trabajo, aportando datos sobre su denominación, los riesgos para la seguridad y la salud, y las medidas preventivas. La información sobre estos agentes se obtendrá de los datos contenidos en la ficha de datos de seguridad y en la etiqueta de seguridad.
Contenido de la Ficha de Seguridad:
- Identificación de la sustancia o preparado y del responsable de su comercialización.
- Composición/información sobre los componentes.
- Identificación de los peligros.
- Primeros auxilios.
- Medidas de lucha contra incendios.
- Manipulación y almacenamiento.
- Información toxicológica.
- Información ecológica.