Riesgos Químicos y Salud: Comprensión de Contaminantes y sus Efectos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Comprensión de Sustancias y Contaminantes Químicos: Impacto y Prevención
Este documento detalla la naturaleza de las sustancias y contaminantes químicos, sus formas de exposición, los factores que influyen en sus efectos y las principales consecuencias para la salud humana.
Sustancia Química
Materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.
- Elementos y compuestos
- Natural o artificial
Contaminante Químico
Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humos o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas o afectar al medioambiente.
Dosis y Factores de Exposición
La dosis es la cantidad de sustancia absorbida por el organismo.
Los factores clave que influyen en la dosis y el riesgo son:
- Concentración del Contaminante: La cantidad de sustancia presente en el ambiente.
- Tiempo de Exposición: La duración del contacto con el contaminante.
Clasificación de Contaminantes Químicos por Estado Físico
Los contaminantes químicos pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
Sólidos
- Polvos: Sílice, amianto, algodón, talco, granos.
- Humos: Carbón, asfalto, petróleo.
- Humo metálico: Cromo, hierro, titanio, magnesio.
Líquidos
- Niebla: Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, aceite mineral.
- Bruma / Smog: Partículas líquidas suspendidas en el aire.
Gaseosos
- Gas: Monóxido de carbono, cloro, ozono.
- Vapor: Cetonas, alcoholes, hidrocarburos aromáticos.
Efectos sobre el Organismo Humano
Los efectos de los contaminantes químicos son muy variados y dependen de múltiples factores.
Factores que Influyen en los Efectos
- Grado de agresión al organismo: La toxicidad intrínseca de la sustancia.
- Concentración del contaminante: La cantidad presente en el punto de contacto.
- Tiempo de Exposición: La duración del contacto.
- Características del individuo: Incluye la susceptibilidad individual, edad, estado de salud, etc.
- Efectos Sinérgicos: La interacción de múltiples sustancias que pueden potenciar sus efectos.
Vías de Ingreso al Organismo
Los contaminantes pueden entrar al cuerpo a través de diferentes rutas:
- Inhalación: A través de las vías respiratorias (pulmones).
- Contacto: A través de la piel y mucosas.
- Ingestión: A través de las vías digestivas (boca, estómago).
- Parenteral: A través de heridas abiertas o traspasando la piel (inyecciones, cortes).
Principales Efectos Tóxicos de los Contaminantes Químicos
- Irritantes: Causan una reacción inflamatoria en los tejidos (ej. amoniaco, cloro, formaldehído).
- Corrosivos: Generan una acción destructiva del tejido vivo (ej. ácidos, álcalis).
- Sensibilizantes: Causan una reacción del sistema inmunitario (hipersensibilización) (ej. dermatitis por contacto con níquel, cobre).
- Cancerígenos: Pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia (ej. benceno, cloruro de vinilo, amianto, arsénico).
- Mutágenos: Pueden producir defectos genéticos o hereditarios (ej. acrilamida, óxido de etileno).
- Teratogénicos: Pueden causar que mujeres embarazadas tengan hijos con deformaciones (ej. cromato de plomo, monóxido de carbono (CO)).