Riesgos para la Salud y Bienestar: Factores, Etapas de Vida y Entorno Laboral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Conceptos Fundamentales en Salud
La vulnerabilidad se refiere a la condición de poder ser herido o recibir una lesión, ya sea física o moral. Ejemplo: Los adolescentes son vulnerables a las drogas.
Factores de Riesgo y Protección
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo son circunstancias que aumentan la probabilidad de que se produzca un daño o un resultado no deseado para la salud. Estos factores están asociados con el riesgo de desarrollo de una enfermedad.
Factores Protectores
Los factores protectores facilitan el logro de la salud o su mantenimiento y pueden referirse a las personas mismas, el ambiente familiar, escolar, barrial, y/o a las instituciones de la comunidad.
Tipos de Factores
Los factores pueden clasificarse en:
- Individuales:
- Edad: Infancia, adolescencia, adultos jóvenes, adultos mayores, ancianos.
- Sexo: Hombre/Mujer.
- Ocupacionales y Ambientales.
Riesgos para la Salud por Etapa de Vida
Infancia
Durante la infancia, los riesgos de salud incluyen:
- Diarrea aguda: Infección intestinal (frecuentemente bacteriana) que puede provocar deshidratación y, en casos graves, la muerte.
- Infecciones respiratorias: Como neumonía, bronquitis, entre otras.
- Desnutrición: Cuando la alimentación no cubre el requerimiento calórico diario.
- Síndrome urémico hemolítico: Asociado a bacterias, a menudo por consumo de carne vacuna contaminada.
Adolescencia
En la adolescencia, se observan riesgos como:
- Fiebre reumática: Enfermedad inflamatoria como secuela de una infección faríngea bacteriana, causando dolores musculares, fiebre y problemas cardíacos.
- Hipercolesterolemia: Exceso de colesterol en sangre.
- Enfermedades nutricionales: Bulimia, anorexia, obesidad.
- Acné juvenil: Inflamación de las glándulas sebáceas que puede afectar negativamente la imagen personal.
- Hipertensión arterial: Presión arterial elevada.
- Complicaciones en el embarazo adolescente: Consecuencias negativas para la madre y el bebé.
- Cáncer y leucemia: Tipos de tumores.
Mujeres Adultas
Las mujeres adultas enfrentan riesgos específicos como:
- Complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y posparto.
- Mortalidad materna y aborto.
- Riesgos asociados al uso de anticonceptivos.
- VIH/SIDA.
- Cáncer genitomamario (cáncer de mama y ginecológico).
- Osteoporosis.
- Bajo acceso al sistema de salud, que debe ser periódico.
Hombres Adultos
Para los hombres adultos, los riesgos de salud incluyen:
- Cáncer de próstata.
- Cáncer de pulmón.
- Infarto de miocardio.
- Insuficiencia cardíaca.
Ancianos
En la tercera edad, los riesgos comunes son:
- Depresión.
- Deterioro intelectual.
- Caídas: Que pueden provocar lesiones graves.
- Inmovilidad.
- Arteriosclerosis.
Riesgos Ocupacionales
Los riesgos ocupacionales son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en su entorno laboral.
Accidente Laboral
Un accidente laboral es una lesión orgánica o perturbación funcional generada por el trabajo. Esto incluye los accidentes que ocurren durante el traslado del trabajador desde su domicilio al lugar de trabajo. Los accidentes laborales pueden suceder por:
- Condiciones inseguras: Relacionadas con el manejo de materiales y maquinaria.
- Prácticas inseguras: Actividades que ponen en riesgo la seguridad del trabajador.
Enfermedades Laborales
Las enfermedades laborales son patologías derivadas de una actividad continua o exposición en el trabajo. Ejemplos incluyen las enfermedades que afectan a trabajadores de minas, camioneros o trabajadores de fábrica expuestos a la inhalación de gases.