Riesgos y seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de contactos eléctricos

• Con paso de corriente

- Contactos directos - Contactos indirectos

• Sin paso de corriente

- Quemadura por arco eléctrico

Efectos fisiológicos:

• Asfixia: el paso de la corriente afecta al centro nervioso originando un paro respiratorio.

• Fibrilación ventricular: movimiento anárquico del corazón, el cual deja de enviar sangre a los distintos órganos.

• Tetanización: movimiento incontrolado de los músculos.

• Quemaduras: se han establecido unas curvas que indican las alteraciones de la piel.

Factores del riesgo eléctrico:

-Tensión • Intensidad • Resistencia

• Frecuencia • Tiempo de contacto

• Recorrido corriente • Naturaleza de la corriente

• Capacidad de aguante

Identificación tomas de corriente

Se han normalizado por colores:

• 20-25 V: violeta.

• 40-50 V: blanco.

• 110-130 V: amarillo.

• 220-240 V: azul.

• 380-440 V: rojo.

• 500-750 V: negro.

Normas seguridad:

• Mantenimiento eléctrico.

• Buen uso del material y maquinaria.

• No manipular si no se está capacitado.

• Ojo con zonas húmedas y/o mojadas.

• Ante cualquier anomalía comunicar a encargado.

En caso de accidente eléctrico

• Cortar la corriente si es posible.

• Evitar separar el accidentado directamente.

• Si está pegado al conductor, cortar éste con herramienta aislante.

Revisión de las instalaciones eléctricas

• Baja Tensión

- Revisión, al menos anual, de la toma de tierra en la época en la que el terreno esté más seco, realizada por personal técnicamente competente.

- Inspección periódica cada 5 años, de las instalaciones que precisaron inspección inicial.

- Los titulares de las instalaciones deben mantener en buen estado de funcionamiento las mismas.

• Alta Tensión

- Inspección periódica cada 3 años.

- Debe existir un contrato de mantenimiento con empresa autorizada.

- Debe existir un libro de instrucciones de mantenimiento

Pasos para desconectar una instalación:

1- Delimitar la zona de trabajo 2- Desconectar

3- Eliminar posibilidad de realimentación

4- Poner a T y en cortocircuito

Pasos para reponer tensión a una instalación:

1- Retirada de la puesta a T y cortocircuíto

2- Desbloqueo de los dispositivos de corte

3- Cierre de los dispositivos para devolver tensión

4- Retirada de protecciones adiccionales y señalización

Sello verde: significa que las instalaciones son seguras y que hay que volver a revisarlas al pasar 2 años.

Sello amarillo: hay fallos en las instalaciones y hay que corregirlas en corto plazo Sello rojo: son peligrosas y riesto de muerte

Efecto estroboscópico:

Es un efecto óptico que se produce al iluminar mediante destellos un objeto que se mueve de forma rápida y periódica.

Residuos generados mediante el montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas:

1- Materiales férreos

2- Materiales aislantes

3- Hilo de cobre esmaltado y conductores eléctricos

4- Restos de esmalte

5- Herramientas y máquinas herramientas rotas

6- Dieléctricos procedentes de transformadores

Equipos de protección para el montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas:

Protectores de cabeza: cascos de seguridad

Protectores de oído: tapones y otros tipos de protectores

Protectores de los ojos y de la cara: gafas y pantallas faciales

Protectores de vías respiratorias: equipos filtrantes partículas

Protectores de manos y brazos: guantes

Protectores de pies y piernas: calzado de seguridad y trabajo

Protectores del tronco y abdomen: fajas lumbares

Protectores total del cuerpo: arneses y cinturones de sujeción

Entradas relacionadas: