Riesgos en Seguros: Tipología, Condiciones, Elementos y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Riesgo

Riesgo Puro: Posibilidad incierta o aleatoria de que un daño ocurra, involucra solamente la probabilidad de pérdida.

Riesgo Especulativo: Es aquel en el que puede obtenerse mayor, menor o ninguna ganancia.

Condiciones

Medible: Que sea medible la valoración económica de sus consecuencias y se pueda conocer estadísticamente la probabilidad de que ocurra.

Concreto: Homogéneo cualitativa y cuantitativamente.

Fortuito e Inevitable: Que se trate de un riesgo totalmente fortuito sin intervención directa o indirecta del asegurado.

Económico: Que el candidato al seguro tenga un interés sobre el riesgo que se pretende asegurar y que el coste de la prima del seguro que cubra el riesgo sea razonable para el asegurado.

Lícito: En la medida en que no pueden asegurarse hechos cuyo aseguramiento sea contrario al ordenamiento jurídico.

Incierto y Aleatorio: Debe ser incierto, porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de repararlo.

Elementos Materiales

Prima o Precio del Seguro: Cantidad de dinero exigida para obtener cobertura conforme a una póliza de seguro específica durante un período de tiempo.

Riesgo: Es todo aquello de lo que el asegurado desea protegerse.

Siniestro: Evento que produce daños previstos en la póliza.

Indemnización: Cantidad que ha de pagar el asegurador al asegurado o beneficiario si se produce el siniestro amparado en la póliza.

Interés Asegurado: Necesidad económica de una persona que quiere proteger a sus familiares de la cobertura de riesgo.

Elementos y Clases de Primas

Prima Pura o de Riesgo: Es la valoración económica de la probabilidad de que se produzca un siniestro.

Prima de Inventario: Es el resultado de añadir a la prima pura los gastos de gestión internos de tipo administrativo de la empresa más el margen comercial que establece la aseguradora.

Prima Neta: Es la prima de inventario incrementada con los gastos de gestión externos de tipo comercial.

Prima Total: Es la que compone el total del recibo a pagar por el cliente.

Ramos y Modalidades

Seguros Contra Daños

Son contratos a través de los cuales el asegurador se compromete a indemnizar el daño ocasionado a determinados bienes del asegurado a cambio del pago de una prima.

Seguros de Vida

El asegurador garantiza a una persona, a cambio del pago de una prima que paga el tomador, el cobro de una prestación, en caso de que la persona asegurada fallezca o sobreviva durante el tiempo.

Seguros de Personas

  • Plan de Jubilación: Son seguros de vida-ahorro a prima única o a primas periódicas, cuyo fin es acumular un capital o percibir una renta, a partir de la fecha especificada en la póliza.
  • Plan de Pensiones: Es un producto financiero que permite ahorrar cómodamente y disponer de un capital o de una renta en el momento de la jubilación.

Seguros Contra Daños

  • Seguros de Automóviles: El seguro obligatorio de automóviles está destinado a cubrir la responsabilidad por los daños que pueda producir a terceros.
  • Seguros de Crédito: Su finalidad es prevenir, a todas las empresas que venden a crédito, del riesgo de algún impagado importante que pueda poner en peligro la solvencia de la empresa.
  • Seguros Caución: El asegurador responde ante el asegurado por los perjuicios que sufra en el supuesto de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones legales que mantenga con este.
  • Seguros Multirriesgos: Es un producto con gran proyección que ofrece coberturas de varios seguros mediante la suscripción de una sola póliza, con el consiguiente ahorro de gastos para el asegurador.

Entradas relacionadas: