Riesgos Volcánicos: Comprensión de Peligros y Fenómenos Eruptivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Riesgos Volcánicos: Factores Clave y Fenómenos Eruptivos

La comprensión de los riesgos volcánicos es fundamental para la gestión de desastres y la protección de poblaciones. Estos riesgos se derivan de la interacción de diversos factores y la naturaleza de los fenómenos eruptivos.

Factores de Riesgo Volcánico

Los principales factores que determinan el riesgo asociado a la actividad volcánica son la exposición, la vulnerabilidad y la peligrosidad.

Exposición

Las áreas volcánicas suelen estar superpobladas debido a que los volcanes proporcionan tierras fértiles, recursos minerales y energía geotérmica. La aglomeración de la población es la causa principal de que el desastre sea mayor de lo esperado.

Vulnerabilidad

Se trata de la medida con la que se valora la susceptibilidad ante los daños, que depende de la disponibilidad de los medios adecuados para poder afrontarlos. La riqueza, la tecnología, la educación y la información disminuyen la vulnerabilidad, por lo que los países pobres son mucho más vulnerables que los ricos frente a las catástrofes naturales.

Peligrosidad

Es un factor de riesgo que depende de la magnitud del evento. En el caso de los volcanes, su peligrosidad estará en función del tipo de erupción, de su distribución geográfica, del área total afectada y de su tiempo de retorno.

Fenómenos Eruptivos y sus Peligros

La actividad volcánica genera diversos fenómenos, cada uno con características y peligros específicos.

Los Gases Volcánicos

Los gases volcánicos, como H2O(g), CO2, SO2, H2S, N2, Cl2 y H2, permiten el ascenso de otros materiales. Cuando escapan con dificultad, son más peligrosos.

Provocan:

  • Molestias respiratorias
  • Muerte por asfixia

Las Coladas de Lava

Las coladas de lava varían en composición y comportamiento, lo que influye directamente en su peligrosidad.

Lavas Ácidas

Proceden de magmas con un elevado contenido de sílice y son muy viscosas, por lo que se desplazan lentamente, recorriendo distancias cortas. Sin embargo, son las más peligrosas porque contienen muchos gases que se liberan bruscamente, originando violentas explosiones.

Lavas Básicas

Proceden de un magma básico. Son muy fluidas, por lo que se desplazan con mucha rapidez y recorren largas distancias. Su peligrosidad es escasa porque dejan escapar gases lentamente.

Lavas Almohadilladas (Pillow Lavas)

Son las más abundantes en la Tierra y se originan en las erupciones submarinas. Su fluidez es extrema, por lo que emergen sin dificultad y los gases son expulsados fácilmente.

Producen:

  • Destrozos en los cultivos
  • Incendios
  • Cortes en las vías de comunicación

Lluvias de Piroclastos

Son fragmentos lanzados al aire a consecuencia de la pulverización de la lava durante las explosiones volcánicas. Se diferencian por su tamaño en cenizas, lapilli y bombas.

Producen:

  • Destrozos en los cultivos
  • Hundimiento de las viviendas por exceso de peso

Entradas relacionadas: