Riesgos Volcánicos: Exposición, Vulnerabilidad y Peligrosidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Exposición

Determina la población susceptible de recibir el daño. Las zonas volcánicas son generalmente áreas muy pobladas debido a la fertilidad de la tierra.

Vulnerabilidad

Frente a las erupciones volcánicas es muy elevada, siendo especialmente vulnerables los países pobres.

Peligrosidad

Las erupciones volcánicas varían de magnitud y su peligrosidad depende también del tipo de lava que expulsan.

Riesgos Directos

  • Gases: Los volcanes emiten gases tóxicos que matan cualquier forma de vida a su alrededor.
  • Coladas de lava: Avanzan por el cono del volcán. Su velocidad depende de la viscosidad de la lava; las viscosas se mueven lentamente, mientras que las menos viscosas son más destructivas. La viscosidad depende de la acidez.
  • Lluvia de ceniza: Materiales sólidos arrojados por el volcán. Provocan destrozos en los cultivos y hundimientos por sobrepeso.
  • Explosiones: Cuando las lavas son muy viscosas, los volcanes pueden explotar al quedar taponado el cráter. Estas explosiones son muy destructivas, provocando grandes desprendimientos de materiales y la emisión de grandes cantidades de partículas a la atmósfera.
  • Nubes ardientes: Es la manifestación volcánica más peligrosa. Sucede cuando una masa de gas a gran temperatura se desliza por la ladera del volcán a velocidades próximas a 200 km/h, arrasando todo a su paso. Puede desplazarse hasta 100 km de distancia, provocando la muerte.
  • Domo volcánico: Se produce cuando la lava viscosa forma un tapón que obstruye el cráter. En sí no es peligroso, pero favorece nubes ardientes y explosiones.
  • Formación de una caldera: Se produce cuando el cono volcánico se hunde, favoreciendo terremotos y tsunamis.

Riesgos Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos cuando la lava funde un glaciar en la cumbre del volcán. Son muy mortíferos.
  • Tsunamis: Olas gigantescas producidas por un terremoto submarino.
  • Movimientos de ladera: La erupción volcánica puede provocar deslizamientos que arrasan localidades y desvían el curso de ríos.

Prevención y Predicción de Riesgos Volcánicos

Predicción

Existen diversos métodos para predecir una erupción volcánica. Las propiedades son:

  1. Movimientos sísmicos: El ascenso de la lava provoca pequeños terremotos.
  2. Anomalías gravimétricas: La gravedad en la zona varía.
  3. Variación en la temperatura de las aguas subterráneas.
  4. Comportamiento anómalo de los animales.

Prevención

  1. Medidas estructurales: Desviar las corrientes de lava, construir edificios con tejados inclinados.
  2. Medidas no estructurales: Ordenación del territorio, planes eficaces de alerta y evacuación, concienciación ciudadana para saber qué hacer.

Entradas relacionadas: