Rinitis Alérgica, Gripe, Asma y Factores en la Absorción de Insulina: Aspectos Clínicos y Cuidados

Enviado por y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Rinitis Alérgica: Reacción a Alérgenos

La mucosa nasal reacciona ante un alérgeno.

Manifestaciones Clínicas

Congestión, estornudos, escozor ocular y nasal, ojos llorosos, alteración del olfato, secreción nasal acuosa.

Cuidados

  • Identificar los desencadenantes para evitar la exposición (enseñar al paciente a que tome nota de las veces que sufre alergias y lo que las desencadena).
  • Evitar desencadenantes.
  • Enseñar la toma de medicación y control de los efectos secundarios y adversos.

Recomendaciones para Pacientes y Familiares

  • Evitar la exposición.
  • Evitar el polvo doméstico (quitar alfombras, limitar el número de muebles, cubrir con fundas colchones y almohadas, guardar ropa en fundas, revisar filtros de aire acondicionado).
  • Evitar ácaros (lavar ropa de cama con agua caliente a 54ºC, usar mascarilla al pasar la aspiradora o limpiar el polvo).

Gripe: Manifestaciones Clínicas y Cuidados

Tos, fiebre, mialgias, cefalea, dolor de garganta, síntomas de resfriado común. En los casos no complicados, los síntomas mejoran en 7 días.

Cuidados de Enfermería

  • Aconsejar la prevención con vacuna.
  • Vigilar signos de complicación (similares a rinitis vírica).
  • Tratamiento sintomático.

Asma: Inflamación Crónica de las Vías Aéreas

Trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas en el que la inflamación causa varios grados de obstrucción bronquial. La inflamación provoca episodios recidivantes de sibilantes, disnea, opresión torácica y tos como hiperrespuesta a diferentes estímulos. Estos síntomas se dan con más frecuencia durante la noche y a primeras horas de la mañana.

Función de la PTH (Hormona Paratiroidea)

  • Estimular la reabsorción de Ca y F óseo, estabilizando la calcemia sérica.
  • Incrementar la reabsorción de Ca e inhibir la de F en el túbulo renal, con lo que aumenta la calcemia y la fosfaturia, disminuyendo la calciuria y fosfatemia.
  • Aumentar la reabsorción intestinal de Ca, estimulando a la enzima renal que sintetiza el metabolito activo de la vitamina D, la cual es necesaria para que crezca dicha absorción intestinal.
  • Inhibir la reabsorción de bicarbonato en el túbulo renal.

Factores que Afectan la Absorción de Insulina

  • Tipo de insulina y dosis.
  • Riego sanguíneo del tejido subcutáneo.
  • Ejercicio muscular bajo la zona de inyección.
  • Inyección en lipodistrofias.
  • Presencia de anticuerpos de insulina.
  • Masaje en la zona de inyección.
  • Tabaquismo.
  • Glucemia ambiente.
  • Espesor del tejido subcutáneo (riesgos de una inyección IM: puede acelerar la acción de la insulina y provocar hipoglucemia. Con inyección ID puede producir goteo de insulina y dolor. Lo único que asegura una inyección SC (y no IM) es pellizcar la piel e inyectar en el pellizco. Si esto se hace, será irrelevante la longitud de la aguja que se utilice (excepto en niños).

Causas de Hipoglucemia

  • Excesiva dosis de insulina o sulfonilureas.
  • Errores dietéticos/aumento de actividad física.
  • Errores en la administración de insulina.
  • Ingesta excesiva de alcohol.
  • Insuficiencia renal crónica e insuficiencia hepática.
  • Interacción farmacológica entre sulfonilureas y otros fármacos.
  • Disminución de la necesidad de insulina tras infección o situación de estrés.
  • Cambio de lugar de inyección/existencia de lipohipertrofia.
  • Pérdida importante de peso.
  • Enfermedades concomitantes (Addison, hipotiroidismo).
  • Lactancia materna.

Entradas relacionadas: