Riñón: Estructura y Función de la Nefrona
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Anatomía del Riñón
Anatomía Externa
El riñón adulto mide 12 cm de alto, 6 cm de ancho y 3 cm de espesor, pesa 150 gr y está ubicado retroperitonealmente.
Anatomía Interna
Posee una corteza y una médula. La médula se encuentra en forma de conos llamadas pirámides de Malpighi; entre ellas se encuentran las columnas de Bertin.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
Esta es la unidad anatómica y funcional del riñón, encargada de la producción de la orina. Se compone de:
- El corpúsculo renal o de Malpighi: donde se filtran los fluidos.
- El túbulo proximal: donde pasa el líquido filtrado.
- El aparato yuxtaglomerular.
Componentes Principales del Corpúsculo Renal
El corpúsculo de Malpighi se compone a su vez por:
- Glomérulo: ubicado en la corteza renal, aquí ocurre la filtración glomerular.
- Cápsula de Bowman: la sangre entra a la corteza renal a través de la arteria aferente y sale por la arteria eferente.
Túbulo Proximal
Su reabsorción se realiza de manera obligatoria, condicionando una recuperación de un volumen importante de líquido filtrado y contribuyendo a mantener el líquido del espacio extracelular.
Asa de Henle
Formado por:
- Porción ascendente delgada
- Porción ascendente gruesa
- Porción descendente delgada
El asa de Henle absorbe aproximadamente un 25% del sodio y cloro filtrado, y aproximadamente un 15% del agua que ha sido filtrada. El líquido que llega al asa de Henle es isotónico con el plasma, tiene una osmolaridad de 285 mOsm/L, mientras que el que sale de ella es forzosamente hipotónico.
Túbulo Distal
Es impermeable al agua y a la urea, por esta razón se le denomina porción diluyente. La permeabilidad de la última porción del túbulo distal está controlada por la concentración de la hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina.
Túbulo Colector o Conducto Colector
Pasan a través de la corteza y la médula renal para desembocar en la pelvis renal. Están constituidos por células principales (P) y células intercaladas (I).
- Células P: reabsorben sodio y agua desde la luz y secretan potasio al interior.
- Células I: reabsorben iones de potasio y secretan iones de hidrógeno en el interior de la luz tubular.
La permeabilidad del agua del conducto colector cortical y medular está controlada por la ADH.
El conducto colector medular es permeable a la urea. Este es capaz de secretar iones de hidrógeno contra un elevado gradiente de concentración, de ahí que el conducto colector medular tenga un papel esencial en la regulación del equilibrio ácido-base.