El Riñón Humano: Desvelando su Estructura, Fisiología y Diversidad de Nefronas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Riñón Humano: Un Órgano Vital

En los seres humanos, se encuentra un par de riñones ubicados en la parte baja de la espalda. Cada riñón está rodeado por una cápsula conjuntiva. Hacia el interior, presenta una corteza de aspecto granuloso, donde se localizan las cápsulas de Bowman y los glomérulos.

Más hacia el interior se encuentra la médula, una zona caracterizada por la presencia de las asas de Henle y los túbulos colectores, que se agrupan formando las pirámides de Malpighi.

Toda la orina producida por las nefronas desemboca en la pelvis renal y es recogida por el uréter, que la transporta hasta la vejiga urinaria. En la vejiga, la orina se almacena temporalmente antes de ser expulsada al exterior a través de la uretra.

La Nefrona: Unidad Estructural y Funcional del Riñón

La nefrona es la unidad básica, estructural y funcional del riñón, esencial para la filtración y procesamiento de la sangre.

Estructura de la Nefrona

La nefrona está compuesta por varias partes interconectadas:

  • La cápsula de Bowman: Una evaginación del túbulo renal que envuelve el glomérulo.
  • El túbulo contorneado proximal.
  • El asa de Henle.
  • El túbulo contorneado distal, que desemboca en el túbulo colector.

Varios túbulos colectores se unen y finalmente desembocan en la pelvis renal.

Desde la arteria renal, parten arteriolas aferentes que se ramifican en una red de capilares, formando el glomérulo. De este glomérulo, emerge una arteriola eferente que rodea la nefrona, formando una red capilar peritubular.

Fisiología de la Nefrona: Filtración y Reabsorción

El proceso de formación de orina en la nefrona implica varias etapas clave:

  1. Filtración glomerular: La sangre se filtra en el glomérulo, y el filtrado resultante pasa a la cápsula de Bowman.
  2. Reabsorción en el túbulo contorneado proximal: Una vez en el túbulo contorneado proximal, se produce la reabsorción de sustancias esenciales como el agua (H₂O), sodio (Na⁺), glucosa y aminoácidos, que regresan a la sangre.
  3. Procesamiento en el asa de Henle:
    • En el asa descendente, se produce principalmente la reabsorción de agua y cloruro sódico.
    • En el asa ascendente, se reabsorbe sodio.
  4. Regulación en el túbulo contorneado distal: En esta sección, se produce la reabsorción adicional de H₂O y la secreción de sustancias como la creatinina y los iones de hidrógeno (H⁺). Este último proceso es crucial para el control del pH sanguíneo.
  5. Reabsorción final en el túbulo colector: El agua también se reabsorbe en el túbulo colector, bajo el control de la vasopresina (hormona antidiurética), una hormona formada en el hipotálamo.

Diversidad de Nefronas en Vertebrados

A lo largo de la evolución de los vertebrados, se han desarrollado diferentes tipos de riñones y, por ende, de nefronas, adaptándose a las necesidades fisiológicas de cada grupo:

  • Pronefros

    En este tipo de riñón primitivo, la filtración se produce gracias a un nefrostoma (un embudo ciliado que se abre a la cavidad celómica). El filtrado pasa por el túbulo renal y desemboca directamente al exterior. Se encuentra en embriones de vertebrados y en peces primitivos. Todos los túbulos de las nefronas desembocan en el conducto de Wolff.

  • Mesonefros

    Aquí, el nefrostoma está atrofiado, aunque todavía puede haber un glomérulo. El túbulo renal termina en una evaginación que filtra directamente la sangre. Este tipo de riñón es característico de peces y anfibios.

  • Metanefros

    Presenta un glomérulo completamente rodeado por la cápsula de Bowman, que se continúa con un túbulo renal sin nefrostoma. El túbulo renal desemboca en el túbulo colector. Es el tipo de riñón más evolucionado, presente en reptiles, aves y mamíferos.

Entradas relacionadas: