El Río de la Plata durante el mercantilismo y la fisiocracia: un análisis económico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Durante el mercantilismo en el Río de la Plata
El Río de la Plata era un virreinato de la corona de España hasta 1776. Durante este período, se implementó un sistema en el cual todas las importaciones y exportaciones debían pasar por el virreinato. Sin embargo, cuando esta delegación se derogó, los precios de los artículos bajaron un tercio y las producciones de cuero y lana pudieron exportarse.
La fisiocracia como la primera escuela sistemática del pensamiento económico
Los fisiócratas fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, es decir, como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.
La fuente de riqueza según la fisiocracia
Los fisiócratas consideraban que la tierra era la única fuente de riqueza de las naciones.
El significado de "laissez passer"
"Laissez passer" significa "dejad hacer, dejad pasar". Era un término utilizado para describir un sistema económico en el que el Estado interviene lo menos posible y deja que el sector privado organice la mayor parte de la actividad económica a través de los mercados.
El debate entre libre comercio y proteccionismo
El libre comercio indica que las sociedades están regidas por un orden natural y que el Estado no debe intervenir en ellas. En cambio, el proteccionismo sostiene que el Estado debe intervenir para proteger la industria local, ya que en el mercado siempre hay ganadores y perdedores.