Ríos, Cuencas Hidrográficas y Vegetación de España: Un Recorrido Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Principales Ríos y Cuencas Hidrográficas de España
a) Nombres de los principales ríos que alimentan las cuencas hidrográficas:
- Miño
- Cuenca del Norte
- Duero
- Tajo
- Guadiana
- Guadalquivir
- Cuenca del Sur
- Segura
- Júcar
- Ebro
- Cuenca del Pirineo Oriental
b) Influencia del relieve en la red hidrográfica española
El relieve es un factor determinante en la configuración de la red hidrográfica española. El trazado fluvial se adapta a las características del relieve peninsular. En términos de extensión, las cuencas que drenan hacia el Cantábrico son las más cortas y presentan una gran pendiente. Los ríos de la vertiente mediterránea también son cortos y nacen en relieves adyacentes. Por otro lado, las cuencas atlánticas son las más extensas, con ríos largos y de suave pendiente.
c) Características de las cuencas según su vertiente
Las cuencas de la vertiente cantábrica son muy caudalosas debido a la abundancia de precipitaciones anuales, y su caudal se mantiene relativamente constante. Las cuencas de la vertiente atlántica están ocupadas por ríos caudalosos, aunque su caudal disminuye de norte a sur y sufren estiaje en verano. Las cuencas de la vertiente mediterránea presentan un balance hídrico negativo en la mayoría de sus cuencas, a excepción de la cuenca del Ebro, que tiene un caudal irregular. En las Islas Canarias, las aguas son esporádicas y se encauzan a través de barrancos.
Distribución del Alcornoque, Haya y Encina en España
a) Comunidades autónomas con predominio de alcornoque y haya. Provincias sin encinas
Comunidades autónomas con predominio de alcornoque y haya: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Provincias donde no hay encinas: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, León, Palencia, Burgos, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Cádiz, Sevilla y Córdoba.
b) Características del alcornoque, la encina, el haya y el roble
El alcornoque se extiende principalmente sobre suelos silíceos de materiales paleozoicos, formados por sílice, granito, cuarzo, entre otros. La amplia extensión del área ocupada por la encina se debe a su carácter adaptable. El haya y el roble son especies típicas del bosque caducifolio, mientras que el alcornoque y la encina son especies características del bosque perennifolio.
c) Factores que influyen en la vegetación del oeste y norte peninsular
En el oeste peninsular, la vegetación está influenciada por la pertenencia a la Ibérica silícea, donde los suelos son poco fértiles y resultan muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera, destacando el paisaje de la dehesa. La provincia atlántica, que comprende el norte y noroeste peninsular, está representada por hayedos y robledales. La vegetación es exuberante, como corresponde a un clima de temperaturas suaves y humedad abundante y bien distribuida a lo largo del año.