Ríos de España: Cuencas, Vertientes, Caudal y Régimen Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cuencas Fluviales y Vertientes Hidrográficas

La cuenca: territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Se caracterizan porque se encuentran separadas por divisorias de aguas (cumbres de relieves montañosos que las delimitan) y porque las aguas circulan por un cauce.

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar:

  • Ríos de la Vertiente Cantábrica: cortos, nacen en montañas cercanas a la costa, con una fuerte fuerza erosiva debido al gran desnivel entre su nacimiento y desembocadura (aún mayor si no hubiera vegetación). Son ríos caudalosos y con un régimen bastante regular debido a la abundancia de precipitaciones.
  • Ríos de la Vertiente Atlántica: Excepto los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos, nacen en el Mediterráneo y desembocan en el Atlántico. Su fuerza erosiva es escasa, debido a las llanuras que apenas se hunden. Tienen un caudal abundante por los numerosos afluentes, pero su régimen es irregular, presentando estiaje en verano y crecidas con las lluvias de otoño y primavera.

Caudal y Régimen Fluvial

El caudal: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/s. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca, y se expresa en l/s/km2. El caudal experimenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal es la desembocadura, debido a las aportaciones de los diversos afluentes. Los ríos más caudalosos de la Península son: Duero, Ebro y Tajo.
  • A lo largo del tiempo: Puede presentar irregularidad anual (crecidas o estiajes) e irregularidad interanual. En la Península, los ríos más regulares son los de la vertiente Cantábrica y los más irregulares los de la vertiente Mediterránea.

El régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río, que depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. En función de ambas, se distinguen:

  • Ríos con régimen nival: Se encuentran en alta montaña, con frecuentes nevadas. Su caudal máximo se produce en primavera con el deshielo, y el mínimo en invierno, cuando la precipitación se retiene en forma de nieve o hielo.
  • Ríos con régimen pluvial: Dependen de las precipitaciones, por lo tanto, reflejan los máximos y los mínimos en cada zona climática.
  • Ríos con régimen mixto: Pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales, según predomine la influencia de la nieve o las precipitaciones.

Entradas relacionadas: