Ríos, Lagos, Humedales y Aguas Subterráneas en España: Características y Problemáticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Características de los Ríos Españoles por Vertiente
Vertiente Cantábrica
Los ríos de la vertiente cantábrica presentan las siguientes características:
- Cortos: Nacen en montañas cercanas a la costa.
- Gran fuerza erosiva.
- Caudalosos y regulares: Debido a la abundancia y constancia de las precipitaciones.
- Aprovechamiento hidroeléctrico: Se aprovechan estas circunstancias para la generación de energía.
Vertiente Atlántica
Los ríos de la vertiente atlántica se caracterizan por:
- Largos: Con una menor pendiente en comparación con los ríos cantábricos.
- Escasa fuerza erosiva.
- Caudal abundante: Gracias a sus afluentes.
- Régimen irregular: Presentan estiaje en verano y crecidas en otoño e invierno.
Vertiente Mediterránea
Los ríos de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) tienen las siguientes características:
- Cortos: A menudo son ríos abarrancados.
- Gran fuerza erosiva: Arrasan las laderas.
- Caudal escaso e irregular: Debido a las precipitaciones irregulares. Presentan un acusado estiaje en verano y pueden sufrir crecidas catastróficas en otoño.
- Embalses: Se han construido embalses para regularizar el caudal y abastecer a la población.
- Torrentes: Cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Gran parte del año sus cauces se encuentran secos.
Hidrografía en Islas Baleares y Canarias
Las Islas Baleares y Canarias carecen de ríos propiamente dichos. En su lugar, tienen arroyos o corrientes de agua alimentados por manantiales. En Canarias, la sobreexplotación de los acuíferos ha provocado que apenas existan arroyos.
Lagos y Humedales Españoles
Los Lagos y Humedales Españoles.
- Los lagos y las lagunas son masas de agua estable con profundidad. En España hay 2474 lagos y lagunas, principalmente en altas montañas. Muchos se han secado con el tiempo.
- Son ecosistemas donde las condiciones físicas pueden ser modificadas por el hombre, que los utiliza para la navegación, aprovechamiento piscícola, regadío y obtención de energía hidroeléctrica.
- Los humedales son zonas cubiertas por aguas superficiales. Tienen un gran interés biológico por albergar muchas especies que viven entre el agua y la tierra.
- De los 86 humedales existentes, 26 están en peligro de desaparición si no se toman medidas.
Aguas Subterráneas en España
Las Aguas Subterráneas.
La actividad humana ha alterado estas aguas debido a su extracción. La tecnología ha permitido una explotación intensiva en los últimos años. Hasta 1985, estas aguas eran consideradas un bien privado, lo que limitaba los estudios sobre ellas.
Problemáticas:
- Sobreexplotación: De los 442 acuíferos de España, 51 están sobreexplotados.
- Salinización: 40 acuíferos están salinizados. La salinización ocurre en zonas cercanas al mar debido al bombeo de aguas subterráneas, que arrastra aguas salinas.
- Contaminación: Afecta al 28% de los acuíferos. Se debe principalmente al uso de plaguicidas, fertilizantes, ganadería y vertidos urbanos.
Las regiones con mayor contaminación son Aragón, País Vasco, Canarias, Baleares, Valencia y Madrid. Las cuencas de mayor riesgo son las de los ríos Júcar, Segura, Ebro, la del Sur y las de las Islas Canarias y Baleares.
En épocas de sequía, las aguas subterráneas son una reserva de agua muy valiosa.