Ríos de la Península Ibérica: Regímenes Fluviales y Usos del Agua
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Río Duero: Características Hidrológicas y Régimen Fluvial
Identificación y Caudal
El río Duero presenta un caudal medio absoluto (M) de 143 m³/s.
Análisis del Régimen Fluvial
Presenta máximos caudales en invierno y primavera, con estiajes profundos en verano. Es un río de régimen pluvial oceánico.
Comentario General
El río Duero, con una extensión de 913 km, se caracteriza por importantes variaciones estacionales en su caudal. Este patrón se debe a su ubicación en zonas de clima mediterráneo de interior, aunque se ve influenciado por el clima de montaña en su nacimiento y el clima oceánico de transición en sus afluentes. Es el río más caudaloso de la península ibérica y cuenta con una extensa red de afluentes que contribuyen a aumentar su caudal. Sus aguas se utilizan para abastecimiento urbano, uso agrícola y producción hidroeléctrica.
Río Eresma: Régimen Pluvio-Nival y Usos
Identificación y Caudal
El río Eresma presenta un caudal medio absoluto (M) de 3,42 m³/s.
Análisis del Régimen Fluvial
Es un río de tamaño pequeño. Sus aguas altas se registran en invierno y primavera, mientras que las aguas bajas o estiaje ocurren en verano y se prolongan hasta los primeros meses del otoño. Los máximos caudales en abril-mayo pueden asociarse a un régimen pluvio-nival, con fusión de nieves, aunque el mayor aporte proviene de las lluvias.
Comentario General
El Eresma, con 143 km de recorrido, es un afluente del Duero que nace en la Sierra de Guadarrama y atraviesa las provincias de Segovia y Valladolid. Se incluye dentro del régimen pluvio-nival. Su nacimiento en una zona de alta-media montaña marca su régimen, con bajo caudal en verano debido a su cercanía al clima mediterráneo. Sus aguas se utilizan para el abastecimiento de pequeños núcleos rurales y, especialmente, para regadío.
Río Guadalhorce: Características y Régimen Subtropical
Identificación y Caudal
El río Guadalhorce tiene un módulo (caudal medio absoluto) de 8,02 m³/s.
Análisis del Régimen Fluvial
Presenta aguas altas en invierno-primavera, asociadas a las precipitaciones invernales, y un estiaje o aguas bajas de mayo a octubre. Su régimen se clasifica como pluvial submediterráneo subtropical.
Comentario General
Con un recorrido de 154 km, el Guadalhorce nace en Málaga y desemboca en el mar Mediterráneo. Presenta un caudal irregular con un estiaje profundo. Sus aguas se utilizan en pequeñas infraestructuras hidráulicas y para la producción hidroeléctrica.
Definiciones Hidrográficas Clave
Cuenca Hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un territorio cuyas aguas fluyen hacia un mismo mar, lago o río principal. Está delimitada por la línea de las cumbres, conocida como divisoria de aguas.
Caudal Absoluto
El caudal absoluto es la cantidad de agua que pasa por un punto dado de un río en un segundo, expresada generalmente en metros cúbicos por segundo (m³/s).