RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Funcionamiento y Limitaciones de RIPv1

Procesamiento de Rutas Recibidas en RIPv1

  • Si se recibe una nueva ruta de otro router vecino, se incrementa en uno el número de saltos antes de agregarla a la tabla. Se utiliza la dirección IP de origen del paquete en el que venía el mensaje de actualización como la próxima dirección de salto.
  • Si se recibe una ruta ya existente desde un origen diferente, solo se modifica la tabla si la métrica de la actualización es menor, en cuyo caso se sustituye por la anterior. Si la métrica es igual, se añade sin eliminar la ruta anterior para permitir el balanceo de carga.
  • Si la ruta ya se encuentra en la tabla y la entrada proviene del mismo origen, se reemplaza la entrada existente aunque la métrica no sea mejor.

Incompatibilidad de RIPv1 con VLSM y CIDR

RIPv1 no envía la máscara de subred asociada a cada destino en las actualizaciones de las rutas. Cuando publica una ruta por una interfaz determinada, para calcular la red de destino que se enviará en la notificación, adopta los siguientes criterios:

  • Si la interfaz forma parte de la red principal involucrada en la notificación (según las clases A, B o C), se publica el prefijo de red resultante de aplicar la máscara de subred de esa interfaz a la dirección de red.
  • Si la interfaz está configurada con una dirección de red principal diferente a la publicada, en la actualización se usa como red de destino la red principal con clase (ruta sumarizada).
  • Si la red a publicar tiene un prefijo menor que el de la máscara de clase de la red principal, en la actualización se envía el prefijo de la red principal con clase.

Ventajas y Desventajas de RIPv1

Ventajas

  • Es simple y fácil de configurar.
  • Es un protocolo muy popular.
  • Consume pocos recursos en el router (memoria y tiempo de CPU).
  • Para que el enrutamiento sea correcto, el administrador de la red debe ser extremadamente cuidadoso al asignar subredes, garantizando siempre la contigüidad. Esto promueve un diseño de redes y subredes jerárquico.

Desventajas

  • Admite solo un máximo de 15 saltos, por lo que solo puede usarse en redes que no superen los 15 saltos o 16 routers en serie.
  • Envía regularmente copias íntegras de la tabla de enrutamiento a los vecinos directos. En una red extensa, esto puede ocasionar una cantidad significativa de tráfico de red cada vez que se produce una actualización, además de ocupar un tiempo considerable de CPU en procesar los mensajes.
  • Envía de manera indiscriminada las actualizaciones a todos los dispositivos de una red al utilizar como destino la IP de broadcast 255.255.255.255. Esto obliga a que cada equipo, sea o no un router, tenga que procesar los mensajes hasta el nivel de transporte, aunque vaya a ser descartado por el resto de hosts.
  • Cuanto mayor es la extensión de la red, la convergencia es más lenta.
  • RIPv1 no admite VLSM, es decir, subredes de la misma red principal con distintas máscaras de subred. Tampoco admite CIDR, ya que no soporta superredes o agregados de redes en la tabla de enrutamiento.
  • Si no existe contigüidad en las subredes, el enrutamiento no es correcto.

Entradas relacionadas: