Rítmica Dalcroze: Innovación en la Educación Musical y el Movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Jacques Dalcroze: Pionero de la Rítmica y la Educación Musical

Émile Jaques-Dalcroze (1865 – 1950) fue un renombrado compositor, pedagogo y teórico musical suizo, cuya innovadora visión transformó la enseñanza de la música y el movimiento.

Trayectoria y Legado

  • Nacido en una familia de músicos suizos, Dalcroze inició sus estudios de piano en el Conservatorio de Ginebra.
  • Continuó su formación en la Universidad de Ginebra y perfeccionó sus conocimientos musicales en París con Gabriel Fauré y André Gedalge, y en Viena con Anton Bruckner.
  • Fue Mathis Lussy, en París, quien influyó profundamente en su pensamiento rítmico, siendo considerado un precursor de la rítmica moderna.
  • Como profesor de la Academia de Música de Ginebra, Dalcroze inauguró en 1905 el primer curso de Gimnasia Rítmica en el Conservatorio de Ginebra.
  • Desarrolló su método de forma intensiva a partir de la Primera Guerra Mundial.
  • Su sistema fue rápidamente adoptado en Europa, Estados Unidos y se difundió globalmente, estableciendo el Instituto Dalcroze y centros en las instituciones musicales más destacadas del planeta.

Método Dalcroze: Fundamentos y Aplicación Pedagógica

Aunque la metodología Dalcroze está estructurada para diversos niveles educativos, su enfoque principal se ha centrado históricamente en la educación infantil, reconociendo la importancia del movimiento en el desarrollo temprano.

Principios Fundamentales de la Rítmica Dalcroze

Los principios básicos que sustentan el método son:

  • Todo ritmo es movimiento.
  • Todo movimiento es material.
  • Todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo.
  • Los movimientos de los niños son físicos e inconscientes.
  • La experiencia física es la que forma la conciencia.
  • La regulación de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.

Características Clave del Método Dalcroze

Según estos principios, las características básicas de este método son:

  1. La rítmica Dalcroze se basa en la improvisación. Por ejemplo, los niños caminan libremente, y entonces el piano comienza a tocar una marcha suave y lenta. Sin advertirles nada, los alumnos adaptan poco a poco su marcha al compás de la música. Así se van introduciendo los valores de las notas (las figuras musicales):

    • Las negras para marchar.
    • Las corcheas para correr.
    • La corchea con puntillo y semicorchea para saltar.
  2. Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial. Como por ejemplo, marchas en círculo hacia la derecha e izquierda, levantando y bajando los brazos a la voz de “¡Hop!”.

  3. Se desarrollan ejercicios apropiados para hacer sentir los matices musicales. Ejemplo: el profesor toca una música suave y los niños andan de puntillas (siempre en círculos), y cuando la música es fuerte y marcada, marchan marcando fuertemente el paso.

  4. Se desarrollan movimientos expresivos para la interpretación y el carácter de la obra musical.

  5. El silencio se hace sentir relacionándolo con la interrupción de las marchas y la ausencia de sonido.

Entradas relacionadas: