El ritmo en el reportaje radiofónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El ritmo

La “manera de combinar los diferentes elementos del lenguaje radiofónico en el tiempo y en el espacio, de manera que establezcan una estructura ordenada y armónica que otorgue un sentido al mensaje y despierte el interés de quien escucha”. A diferencia de la noticia o la crónica -mucho más funcionales-, en el reportaje se permite una “elaboración expresiva y rítmica y variada que otros géneros de monólogos. No sólo por lo que respecta a la palabra, sino también porque permite la inclusión y combinación de música, efectos y sonidos”. Para conseguir el ritmo que debe caracterizar a todo reportaje disponemos de dos herramientas: el contraste y el montaje.

Contraste

Tiene que ver con el modo en que combinamos los elementos del reportaje. Para evitar que resulte demasiado previsible, hay que romper cada cierto tiempo estructuras creadas (combinar ritmos). En concreto, el contraste que tenemos que procurar en el reportaje es contraste de elementos, semántico y temporal:

Contraste en la combinación de elementos

La estructura general no puede ser previsible. Será necesario variar continuamente la distribución del material para que no se reconozca. Tenemos que sorprender al oyente en cada momento.

Contraste semántico:

Debemos facilitar que el oyente asimile la información que recibe. Para ello, debemos combinar la presentación de los datos y la información más dura con otras partes más “ligeras” y fáciles de “digerir” (anécdotas).

Contraste temporal

Procurar que cada uno de los elementos no se extienda demasiado porque entonces el reportaje pierde dinamismo y rapidez y comienza a resultar pesado.

Montaje

“Disposición y combinación de dos o más sonidos radiofónicos o planos sonoros simultáneos y/o continuos conforme a un tiempo, espacio y ritmo en los que cada uno adquiere su valor por la relación que establece con los anteriores, posteriores o con ambos”. El montaje es un proceso técnico pero su resultado tiene también valor semántico y expresivo. En el reportaje, la forma de articular la combinación de elementos del lenguaje radiofónico a través del montaje se realiza sobre tres ejes:

La yuxtaposición o eje de sucesión

Los elementos aparecen uno tras otro en el mismo plano sonoro y no se mezclan.

La superposición o eje de simultaneidad

Los elementos se emplean ya sea en el mismo plano o en planos diferentes, pudiendo aumentar o disminuir su nivel de intensidad, desvanecerse a veces y emerger en el mismo momento.

La disolvencia o eje de alternancia

Los elementos van apareciendo o desapareciendo de forma progresiva.

Entradas relacionadas: