Ritmos Circadianos y Sueño: Descubrimientos Clave y Trastornos Asociados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Descubrimientos Clave en la Investigación del Sueño y los Ritmos Circadianos
El Reloj Biológico Interno
Gustav Kramer y Klaus Hoffmann verificaron la existencia de un reloj biológico innato con el uso de un modelo inteligente.
Un experimento decisivo realizado por Jules Aschoff y R. Wever con los ritmos circadianos humanos tuvo lugar en Múnich en 1962.
Encontraron lo que ahora es llamado el núcleo supraquiasmático (SCN).
Fases del Sueño y Actividad Cerebral
En 1953, Aserinsky y Kleitman descubrieron que durante estos períodos de actividad de bajo voltaje y rápida en el EEG se producen movimientos oculares rápidos (MOR) bajo los párpados cerrados de los sujetos mientras duermen.
Herramientas de Medición de la Actividad Cerebral y Muscular
- Electroencefalograma (EEG)
- Electromiograma (EMG)
- Electrooculograma (EOG)
Durante la vigilia, el EEG de una persona normal muestra dos patrones básicos de actividad: alfa y beta.
Estados de Ascenso y Descenso en la Actividad Neuronal
- Estado de descenso: un periodo de inhibición durante el que las neuronas de la neocorteza no responden en absoluto.
- Estado de ascenso: un periodo de activación durante el que estas neuronas descargan brevemente con una frecuencia alta.
Factores que Controlan el Sueño
El sueño está controlado por tres factores:
- Homeostáticos: si pasamos mucho tiempo sin dormir.
- Alostáticos: acciones ante acontecimientos externos.
- Circadianos: factores del momento del día.
Neurotransmisores y Áreas Cerebrales Implicadas en el Sueño
Constantin von Economo describió por primera vez la encefalitis letárgica (Enfermedad de von Economo).
La mayoría de las neuronas del sueño se localizan en el área preóptica ventrolateral.
El GABA y la galanina son los principales neurotransmisores de esta área.
El primer signo del sueño REM son las ondas PGO (Protuberancia, Geniculado, Occipital).
El encéfalo contiene varios grupos de neuronas colinérgicas.
Funciones del Sueño: Diversas Teorías
Existen diversas teorías acerca de las funciones del sueño, por ejemplo:
- Restablecimiento o conservación de la energía.
- Eliminación de radicales libres acumulados durante el día.
- Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical.
- Regulación térmica.
- Regulación metabólica y endocrina.
- Homeostasis sináptica.
- Activación inmunológica.
- Consolidación de la memoria, etc.
Trastornos del Sueño
Clasificación General
- Disomnias: caracterizadas por trastornos de la cantidad, calidad y horas de sueño.
- Parasomnias: caracterizadas por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño.
Ejemplos de Parasomnias
- Terrores nocturnos
- Pesadillas
- Sonambulismo: es un trastorno del sueño que suele producirse durante la etapa IV del sueño no REM, en el que este suele acompañarse de determinados movimientos físicos.
- Bruxismo: crujir y rechinar los dientes.
Relojes Biológicos y Trastornos del Ritmo Circadiano
Relojes Biológicos: se entiende por reloj biológico una estructura interna responsable de la generación de una oscilación biológica sincronizada seguramente con algún ciclo ambiental externo.
Trastornos del Sueño por Alteración de los Ritmos Circadianos
- Síndrome de fase del sueño avanzado
- Sueño retrasado
- Desorden de funcionamiento libre
- Cambio de zona horaria
- Cambio de hora laboral